• EDUCACIÓN
  • El CEMESU se consolida como un espacio educativo, cultural y de identidad local

    El Centro Metropolitano de Estudios Superiores Leandro Rossi ofrece capacitaciones, talleres gratuitos, festivales, publicaciones y resguardo de la memoria local

    El Centro Metropolitano de Estudios Superiores (CEMESU) Leandro Rossi es un lugar pensado para la comunidad. Allí se impulsan la formación docente, el acompañamiento escolar, la creación literaria y la preservación de la historia local, siempre con una mirada cercana y participativa.

    En materia educativa, el CEMESU ya capacitó a 123 docentes en 2024 y en este 2025 cuenta con 75 inscriptos para nuevos cursos. Desde su apertura, más de 1.000 personas participaron de talleres, capacitaciones y actividades culturales.

    Entre sus propuestas más queridas se encuentra “El Semillero”, un taller gratuito de apoyo escolar para niñas y niños de 6 a 11 años. Funciona los martes y jueves de 9 a 11 horas, con dinámicas de lectura, juegos didácticos y actividades de educación emocional que fortalecen el aprendizaje de los más pequeños.

    El CEMESU también guarda un pedazo fundamental de la historia taficeña. En 2025, durante el 125° aniversario de la ciudad, se inauguró el Archivo Histórico “Carlos Alberto Enrico”, que resguarda documentos, fotografías y publicaciones para reconstruir y difundir la memoria de la comunidad.

    Otro de sus ejes centrales es Tafí Viejo Ediciones, la editorial municipal creada en 2021. Desde entonces, publicó 16 libros, 7 cancioneros y 2 fanzines de autores locales, llevando la literatura taficeña a escuelas, ferias y encuentros culturales, y fortaleciendo así la identidad de la ciudad.

    El compromiso cultural del espacio también se refleja en el Festival Provincial de Letras y Yungas (FEPLY), que en 2025 celebró su cuarta edición con lecturas, poesía, cine y presentaciones de libros, convirtiéndose en un evento de referencia en la región. Para los más chicos nació el FEPLYCITO, un espacio paralelo con juegos, talleres y narraciones orales, pensado para que las familias disfruten juntas del festival.

    De esta manera, el CEMESU se consolida como un punto de encuentro para aprender, compartir y crecer. Un lugar donde la educación, la cultura y la memoria se unen para construir una comunidad más fuerte y orgullosa de su identidad.

    Las más leídas
    1
    El Festival Nacional del Limón rendirá un homenaje inolvidable a Mercedes Sosa
    2
    El 53° Festival del Limón presenta su cartelera y novedades
    3
    Más de 30 colectividades e instituciones participaron de la edición 2025
    4
    La intendenta Rodríguez acompañó el acto por el Día del Maestro
    5
    Día del Maestro: Un homenaje a la vocación y el compromiso