• INCLUSIÓN
  • Dictarán un curso de Lengua de Señas

    Son ocho encuentros programados para los días lunes a partir del 3 de octubre.

    Lenguaje de Señas.

    Aunque el camino hacia la inclusión y el respeto es largo, Tafí Viejo continúa con la aplicación de nuevas propuestas que incursionen en estos valores que forman parte de las políticas municipales. Desde una perspectiva de igualdad, brindarán una capacitación para ahondar en la importancia de aprender un idioma tan particular y necesario como la lengua de señas. 

    A cargo de la profesora Cristina Dubois, la capacitación gratuita se instalará todos los lunes a partir del 3 de octubre, en el Espacio Villa Obrera, ubicado sobre Ezequiel Bravo y Joaquín del Pino. Serán ocho encuentros programados que darán inicio desde las 10 y durarán al menos una hora.  

    “Es un taller básico dónde se enseñará y se promoverá la interpretación de la comunicación en señas. Además, la idea es transmitir respeto por la comunidad sorda y su cultura. Promover igualdad entre sordos y oyentes. Se enseña el abecedario, números, saludos cordiales, cómo interactuar con una persona sorda, etc”, explicó Dubois.

    Respecto a la inscripción, es necesario que sean mayores de 17 años. Asimismo, se hace constar que, a pesar que la primera fecha ya tiene cupo lleno, desde la organización explicaron que la comunidad puede anotarse para el próximo encuentro citado el lunes 10 de octubre. De esta manera, las consultas son vía WhatsApp al número 3815511098 o de forma personal en el espacio. 

    Esta iniciativa impulsada por el municipio del Intendente Javier Noguera a través de la Secretaría de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo a cargo de Daniela bravo, tiene el propósito no solo de gestar en la comunidad el interés por adoptar nuevas prácticas en materia de inclusión y en este caso de comunicación, sino para apostar por un sistema reducido en la desigualdad y más integrador. 

    Quienes se sumen comprenderàn que este idioma esta basado en el gesto-espacial y percepción visual, la lengua natural de las personas sordas. Mediante este sistema de signos, ellos pueden establecer una comunicación con el entorno social, por lo que necesario que, como sociedad, avancemos en esta materia de inclusión para ayudar a generar una cultura más accesible para todos. 

    Según las cifras brindadas por la Federación Mundial de Sordos, existe alrededor de 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Para crear conciencia sobre la importancia de este idioma, la Asamblea General de las Naciones Unidas dictaminó el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

    Las más leídas
    1
    Postal invernal: una nevada vistió de blanco a Tafí Viejo
    2
    Completá el esquema de vacunación contra las enfermedades respiratorias
    3
    Celebraron el Día del Orgullo en Villa Obrera
    4
    Más de 120 alumnos del Colegio San Pablo visitaron el CIAT
    5
    Enterate cuales son los servicios que brindan en Lomas de Tafí