
La intendenta Alejandra Rodríguez visitó el Centro Municipal de Salud Mental Dr. René Voigt, en el Barrio CGT de arriba, junto al legislador provincial Gabriel Yedlin. Durante el encuentro, se dialogó sobre los cambios en la Ley de Salud Mental Nº 26657 y la importancia de fortalecer los servicios de atención comunitaria.
La reunión permitió repasar las modificaciones introducidas a la ley nacional para adaptarlas a las demandas y realidades de Tucumán. Yedlin destacó la relevancia de georreferenciar equipos municipales y provinciales, además de trabajar en problemáticas como adicciones, bullying escolar y suicidios juveniles. También se hizo hincapié en la necesidad de articular acciones con distintos sectores de la sociedad, incluyendo espacios laborales y de adultos mayores.
Paula Font, encargada del centro, explicó que se brindan turnos individuales en psicología y psiquiatría, además de grupos de psicoterapia para adolescentes y adultos. La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud mental como un derecho y promover un abordaje cercano a la comunidad.
La Legislatura de Tucumán modificó la Ley N° 8726 para adecuar la normativa provincial a la Ley Nacional N° 26.657 de Salud Mental. La nueva regulación establece principios rectores como la equidad, el respeto a la dignidad, la lucha contra la estigmatización y la garantía de una atención integral en la comunidad. Además, incluye el abordaje de las adicciones como parte de las políticas de salud mental y refuerza los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad.
La ley también define modalidades de atención como hospital de día, internación, atención domiciliaria y telemedicina, priorizando tratamientos fuera del ámbito hospitalario y con equipos interdisciplinarios. Asimismo, crea una Comisión Provincial Interministerial para articular políticas públicas y garantiza el acceso a psicofármacos y servicios de salud mental en todo el territorio, fortaleciendo la red pública y privada de atención.