• SOLIDARIDAD
  • El encuentro provincial de tejido solidario permitió crear y transformar

    Una jornada de encuentro y solidaridad que reunió a mujeres de distintas localidades, con el objetivo de fortalecer vínculos y compartir técnicas de tejido.

    Tejido Solidario

    Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Tejido Solidario, evento que reunió a 100 mujeres de diferentes localidades. La jornada, organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, la Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa, la Fundación Mamitas Tejedoras, y el Departamento de Adultos Mayores, tuvo como principal objetivo fortalecer el tejido comunitario, promover el trabajo en red y brindar un espacio de encuentro donde las mujeres pudieran compartir sus habilidades, historias y experiencias en un ambiente cálido y de apoyo mutuo.

    Las asistentes comenzaron a llegar con entusiasmo, llevando sus herramientas y tejidos, preparadas para participar en talleres, intercambiar técnicas y contar sus propias historias de vida. El encuentro se convirtió en una verdadera celebración de fuerza femenina, solidaridad y artesanía, en un contexto en el que además se resaltó la importancia del trabajo colaborativo para afrontar juntos los desafíos sociales y educativos de la comunidad.

    Durante la jornada, distintas actividades y talleres fueron llevados a cabo, en los que participaron expertas y tejedoras de larga trayectoria. La iniciativa también contó con la presencia de Marcos Acevedo secretario de Gestión Cultural y Gestión Educativa y Maximiliano Bevacqua secretario de Desarrollo Social, quienes se mostraron muy interesados en la labor que se realiza y en la potencial continuidad de estas acciones que fomentan la inclusión social y el desarrollo comunitario.

    Asimismo, se anunció que todo lo recaudado durante el evento será destinado en su totalidad a la escuela Nina Velardez, ubicada en Los Pocitos. La donación tiene como finalidad contribuir con recursos materiales y apoyo a la educación de los niños y niñas, promoviendo así un impacto positivo.

    Este evento dejó una profunda sensación de unión y compromiso, demostrando que a través del trabajo solidario y la participación activa, se puede generar un cambio real en la vida de muchas personas. El tejido solidario no solo es una actividad artesanal, sino también una poderosa herramienta de transformación social.

    Las más leídas
    1
    Seguí estos pasos para separar los residuos en casa y reciclarlos
    2
    Usar casco marca la diferencia
    3
    El Paseo Gastronómico Municipal amplía sus horarios
    4
    Descubrí la naturaleza con las visitas al Aula Verde y CIAT
    5
    Evitá la intoxicación por monóxido de carbono con estas recomendaciones