• Entretenimiento
  • Tormenta Eléctrica del Norte: tres jornadas de arte digital, comunidad y tecnología

    El festival de artes electrónicas y digitales más importante del norte argentino celebra su tercera edición con tres días de actividades gratuitas que combinan tecnología, creación colectiva y experimentación artística

    Tormenta Eléctrica del Norte, conocido simplemente como Tormenta, es un festival dedicado a las artes electrónicas y digitales que en este 2025 celebra su tercera edición. Consolidado como un espacio de encuentro entre el arte contemporáneo, la experimentación tecnológica y la participación ciudadana, el festival propone tres días 16, 17 y 18 de octubre— de actividades intensivas, gratuitas y abiertas a todo público.

    Durante estas jornadas se llevan a cabo charlas, talleres, performances, instalaciones y exhibiciones a cargo de artistas, investigadores y gestores culturales de distintas partes del país y del mundo. En Tormenta, las artes visuales, sonoras y performáticas encuentran un territorio fértil de cruce con tecnologías emergentes como el videomapping, escaneo e impresión 3D, live coding, Arduino, inteligencia artificial (IA), y realidad aumentada.

    Lo distintivo del festival es su fuerte impronta comunitaria y territorial. Las actividades se distribuyen en múltiples sedes tanto en San Miguel de Tucumán como en Tafí Viejo, fomentando el acceso descentralizado a expresiones culturales de vanguardia. Este año, los espacios que forman parte del circuito son el MUNT (Museo de la Universidad Nacional de Tucumán), el Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán, el CIAT, la Planta de Reciclaje de Tafí Viejo, el Mercado Municipal y la Hostería Atahualpa Yupanqui, esta última como sede nocturna de instalaciones y conciertos. En caso de mal clima, las actividades de esta sede se trasladarán a la Sociedad Antoniana, frente a la plaza principal de Tafí Viejo.

    Esta edición cuenta con invitados de La Rioja, Córdoba e Inglaterra, reforzando así su carácter federal e internacional. Uno de los artistas destacados es Antonio Roberts, referente del live coding y la experimentación audiovisual en Reino Unido, quien ofrecerá charlas y performances a lo largo del festival. Asimismo, más de una decena de artistas locales forman parte de la programación, entre ellos Marisa Rossini, Mariana Ponce, Javier Rodríguez, Ángeles Franco, Lourdes Rivadeneira, Marto Burgos y el colectivo Artefacto, quienes reflejan la vitalidad del arte electrónico en la región.

    Programación completa:

    Jueves 16 de octubre 

    • 14:00 hs – CIAT, Tafí Viejo
      Taller de Cinéfonos para infancias: propuesta lúdica y sensorial dirigida a niños y niñas

    Viernes 17 de octubre 

    • 18:00 hs – Mercado Municipal
      Inauguración del Salón de Arte Digital, espacio expositivo con obras de artistas locales y regionales.

    • 20:00 hs Hotel Atahualpa Yupanqui
      Performance “Artefacto”: instalación interactiva y acción performática del colectivo homónimo.

    • 21:00 hs – Hotel Atahualpa Yupanqui
      Live set de Laureano Cantartutti, acompañado por visuales generadas en vivo por Marto.

    • 22:00 hs – Hotel Atahualpa Yupanqui
      Live set de Kardaver + VJ Ángeles Franco: sinergia entre música electrónica y visuales orgánicas.

    • 23:00 hs – Hotel Atahualpa Yupanqui
      DJ Set de Emilianiyo: cierre festivo con ritmos experimentales y baile.

    Sábado 18 de octubre 

    • 18:00 hs – Mercado Municipal
      Visita al Salón de Arte Digital: recorrido guiado por las obras expuestas.

    • 20:00 hs – Hotel Atahualpa Yupanqui
      Performance “2025DESACELERA1947”: segunda intervención del proyecto, con nuevos formatos.

    • 21:00 hs – Hotel Atahualpa Yupanqui
      DJ Set de Seba Scheuschner: exploración sonora entre ambient, glitch y electrónica.

    • 22:00 hs – Hotel Atahualpa Yupanqui
      Livecoding performance de Antonio Roberts (UK): creación audiovisual generada en tiempo real mediante código.
      Live set de Javier Rodríguez: música electrónica en diálogo con las visuales del entorno.

    Tormenta no solo es un festival, sino una plataforma de formación, producción y exhibición que conecta a la comunidad con lenguajes contemporáneos y tecnologías emergentes. A través de un enfoque abierto, inclusivo y colaborativo, el evento se propone democratizar el acceso a las herramientas digitales y estimular la creación artística local en diálogo con redes nacionales e internacionales.

    Las más leídas
    1
    Música en vivo con grandes artistas en el Hotel Atahualpa Yupanqui
    2
    Tafí Viejo lanzó un programa de becas para apoyar a atletas
    3
    El Día de la Madre se celebrará con una tarde de grandes premios
    4
    Continúa el recambio de luminarias para reforzar la seguridad en la ciudad
    5
    Llega la 1° Media Maratón Nocturna “Ciudad del Limón”