
La Dignidad humana es el valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de sus libertades. La dignidad es reconocida por los seres humanos sobre sí mismos, como un producto de la racionalidad, la autonomía de la voluntad y el libre albedrío.
El Día de la Dignidad fue establecido por el reconocimiento a María Eva Duarte de Perón por las toma de decisiones tan profundas en la amplia acción social, dirigida a los grupos más carenciados que marcaron el curso de la historia argentina.
María Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos (Buenos Aires) al recibir la investidura presidencial Juan Domingo Perón (1946), comenzó a desempeñar un papel muy activo en el gobierno, convirtiéndose en su enlace con los sindicatos, creando la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la rama femenina del partido peronista. Idolatrada por muchos como la "abanderada de los humildes", organizó la ayuda social a los pobres desde el Estado, en 1949 era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida por las clases trabajadoras, a las que llamaba los 'descamisados'. Aunque nunca llegó a ostentar un cargo oficial, en la práctica fue responsable de los Ministerios de Sanidad y Trabajo.