
El 9 de julio es una de las fechas más importantes en la historia de Argentina, ya que conmemora la declaración de la independencia y el fin del dominio colonial español. En 1816, en San Miguel de Tucumán, representantes de las diferentes provincias del territorio del Río de la Plata se reunieron en un Congreso para firmar el Acta de la Declaración de Independencia, un acto que marcó el comienzo de la construcción del Estado argentino y el fin de siglos de dominación colonial.
Cada año, Tafi Viejo se une a la celebración nacional del 9 de julio, la ciudad se viste de fiesta con actividades cívicas y culturales que reúnen a vecinos y visitantes en un clima de orgullo patriótico. La celebración refleja el amor por la libertad y la historia del país, consolidando así el sentido de identidad en toda la comunidad.
Este día, que se celebra desde entonces como el Día de la Independencia, simboliza la lucha por la libertad, la soberanía y la autodeterminación del pueblo argentino. La independencia no fue solo un acto político, sino también el resultado de años de resistencia, movilización y sacrificios por parte de miles de patriotas que anhelaban un país libre y soberano. La declaración fue fundamental para consolidar los ideales de igualdad y libertad que inspiraron a los próceres y a toda una nación en sus esfuerzos por forjar un destino propio.