
En conmemoración al “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”, este 18 de marzo se realizó una campaña fotográfica donde miembros del colectivo de la diversidad de Tafí Viejo, visibilizaron el orgullo y la lucha mediante frases significativas plasmadas en carteles.
“La idea es buscar la empatía en la comunidad en relación a esta fecha. En primer lugar, durante la mañana, se realizó la campaña en las oficinas municipales. Por la tarde, recorrimos puntos específicos de la ciudad, como bares y negocios, para poder visibilizar y reafirmar que las personas trans y travesti no tenemos privilegios, sino que seguimos reclamando por un acceso digno a la educación, a la salud, y al trabajo”, sostuvo Marcia Albornoz, coordinadora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de Tafí Viejo.
La jornada invitó a reflexionar sobre el reconocimiento y la igualdad; la orientación sexual e identidad de género sigue siendo en muchos sentidos y puntos del mundo, un tabú social que conlleva rechazo, discriminación y abuso hacia ellas.
En ese contexto, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó con fuerza de Ley el día 18 de marzo de cada año como “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”, normativa que se explayó por todo el territorio argentino. Dicha sanción es en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, destacada activista de los derechos humanos en general y de los derechos de la comunidad trans en particular.
Pía fue fundadora de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), y fue una de las principales voces en el debate por la Ley de Identidad de Género en la Argentina.