• CULTURA E INFANCIAS
  • El show de títeres “Amor de Golondrinas” visitó el Espacio Villa Obrera

    El espectáculo tuvo como protagonistas a las infancias taficeñas que reflexionaron y participaron en familia junto a los organizadores.

    El grupo artístico “Cosito Comué - Arte Titiritero” presentó su espectáculo “Amor de Golondrinas”.

    En la tarde del sábado el grupo artístico “Cosito Comué - Arte Titiritero” presentó su espectáculo “Amor de Golondrinas” en el Espacio Villa Obrera, con una importante asistencia de familias que disfrutaron de una jornada cultural y participativa. En ese sentido, el espectáculo tuvo como objetivo invitar a los vecinos a “reflexionar a partir de la memoria de los obreros golondrina en la región".

    En tanto, Fernanda Lamelas, directora, dramaturga y manipuladora, indicó: “Para nosotros es un honor hacer obras para el pueblo, y en este caso Amor de Golondrinas es una pieza reflexiva sobre los miles de trabajadores y nosotros entendemos que las infancias merecen y necesitan puestas en escena de caridad con críticas que abordan temas sociales”.

    “Buscamos llevar un espectáculo que nos impulse a pensar y a entender nuestras realidades más cercanas y en este caso tiene que ver con el trabajo, ya que los niños no están fuera de ese universo, porque sus papás y mamás muchas veces deben estar ausentes de su hogar por mucho tiempo y ellos necesitan entender que es la realidad que están viviendo”, indicó la artista.

    A su turno, Veronica Luján, una de las organizadoras de la jornada resaltó que se trató de un ciclo de títeres más intervención comunitaria: “Es un proyecto entregado al Instituto Nacional del Teatro y a través de su apoyo, la idea es hacer cinco funciones con cinco diferentes grupos de titiriteros independientes en cinco puntos estratégicos de Tucumán. Hoy nos toca estar en Tafí Viejo”. 

    Sobre la participación del público en esta obra, Luján señaló que “una intervención comunitaria significa que tras finalizar la función, el público se queda con contacto con el artista creando un vínculo más estrecho y fomentando el diálogo con los asistentes pasando de espectar a construir un hecho teatral juntos. La Municipalidad apoya la cultura en Tafí Viejo y nos han puesto en contacto con este espacio en Villa Obrera”.

    “Uno de los objetivos es recuperar voces de infancias de los barrios. No solo el artista deja, sino que toma historias de los barrios para que después yendo de barrio en barrio llevamos las historias”, concluyó.

    Por último, Romina Muñoz, tiritera del grupo “Cosito Comué” puntualizó el trabajo “en distintas salas y barrios de manera cooperativa tratando de generar festivales, ciclos o programaciones conjuntas, en donde nos apoyamos entre sí, en los barrios, merenderos y espacios comunitarios. A través de convocatorias, organizamos las actividades narrativas después de la función y tratamos de presentar proyectos y convocar a distintos titiriteros generando espacios de trabajo”. 


    Las más leídas
    1
    Llega el 1° Encuentro Provincial Solidario de Tejedoras “Manos que Abrigan”
    2
    15 de Julio: Día de la Igualdad
    3
    Abren la convocatoria a los Juegos Evita 2025 en Tafí Viejo
    4
    El 2º Concierto de Intercambio Cultural de Bandas y Orquestas fue un éxito
    5
    Más de 140 niños y niñas de Barrios Activos vivieron una jornada de Cine