• Culturas
  • Premios Tarco 2021: habrá nuevas ternas y sorpresas en la entrega

    La ceremonia tendrá lugar en la Casa de la Cultura. Homenaje a “Titi” Enrico.

    Carlos "Titi" Enrico

    Esta noche se llevará adelante la sexta entrega de de los Premios Tarco, la cual llevará el nombre de Carlos “Tití” Enrico, recordado referente de la cultura taficeña.

    El encuentro se desarrollará a partir de las 20 en el auditorio “Kike” Rearte de la Casa de la Cultura Catalina Albarracin de Suárez, avenida Alem 755.

    La iniciativa, organizada por la Secretaría de Culturas municipal, tiene por objetivo reconocer el trabajo de la comunidad artística y proyectos locales que se hayan destacado durante el año.

    Desde la organización explicaron que “Tarco, o jacarandá, es la denominación que otorgamos a esta distinción en referencia a la arboleda propia de nuestra ciudad, es un nombre de origen tupí que significa fragante, y es uno de los árboles indígenas más bellos del país”.

    A su vez, en esta edición decidieron rendir tributo a Carlos Alberto “Titi” Enrico, quien inició su carrera en el año 1962 con el conjunto “Las Voces de Tafí”. Fue historiador, músico, arreglador y armonizador de grupos vocales con una destacada participación en numerosos escenarios y prestigiosos festivales folclóricos de Argentina.

    Se desempeñó como gestor cultural en diversos roles tanto en espacios estatales como privados, fue jurado permanente del pre- Cosquín y pre- Festival del Limón, integró diferentes comisiones organizadoras del Festival Nacional del Limón, recibió premios y distinciones entre las que se destaca el Limón de Oro, fue un activo miembro de la vida cultural de la ciudad y era material de consulta habitual sobre la historia de Tafí Viejo.

    Los Premios Tarco 2021 serán para:

    Luthería: Silverio Molina

    Luthier constructor de guitarras nacido en Tafí Viejo. Desde su niñez tuvo una atracción hacia el arte hasta que encontró su fascinación, que es aprender a darle vida a instrumentos musicales. Es uno de los fundadores del taller Linsheraton y en la actualidad envían instrumentos a todo el país.

    Proyecto Militante: Colectivo LGTBIQ+- “Primera Marcha del Orgullo”

    El colectivo LGBTIQ+ de Tafí Viejo, construye espacios de empoderamiento y unión, que permite mayor visibilidad y militancia colectiva para la restitución de los derechos históricamente vulnerados, marcando historia a partir de la primera marcha del orgullo llevada adelante el 21 de noviembre en Tafí Viejo. Nunca más en el closet, nunca más desde la vergüenza.

    Proyecto Patrimonial: Tafí Viejo Fotos Históricas

    Este hobby, nacido hace 10 años en donde nadie sabía quién lo realizaba, es un espacio dentro de Facebook destinado a archivar fotos de lugares, personajes, momentos, familias y mantener viva nuestra historia a través de las fotos, un archivo increíble de recuerdos sobre Tafí Viejo y los taficeños. El premio es para “Richard Yance”

    Producción Independiente: Marcos Rodríguez

    Es productor musical y arreglador multinstrumentista. Bajista estable de varias bandas y solistas entre los que se destacan Rubén Goldín, Lali Espósito y Nito Mestre, entre otros. Actualmente graba y trabaja como director musical de la serie de NETFLIX “GO vive a tu manera” de trascendencia internacional.

    Producción Independiente: Bar Roc@nteiner

    Integrantes: Cynthia Paola Gomez y Sergio Eduardo Medina. Coordinadora artística: Valeria Cardillo

    Este bar está pensado para ofrecer una diversa agenda de espectáculos, como ser música en vivo, su objetivo es consolidarse como un punto de atracción gastronómico, artístico, cultural y de turismo en la ciudad.

    Artes Visuales: Diego Gelatti

    Artista visual, estudiante de artes, becario en la universidad Torcuato di Tella. A través de su producción investiga posibles relaciones entre les humanes y la tecnología.

    Danza: Amelia Acosta

    Docente, bailarina, coreógrafa. Es profesora Superior de Danza Clásica y Contemporánea. Como bailarina integró diferentes destacados elencos. Como coreógrafa realiza obras para el Ballet de cámara de la Fundación Bajo Jardín del Tucumán. Realizó composiciones coreográficas para obras de teatro. Participó como Jurado en eventos de Danza y como disertante de ponencias.

    Danzas Folclòricas: Marcos Amaya

    Fue campeón argentino de malambo, forma parte de importantes cuerpos de ballet argentinos de la disciplina, representó al país en en importantes festivales, es maestro preparador de malambo. Este año formó el taller de malambo Marcos Amaya Pettorossi

    Literatura: Fredy Romano

    Conocido poeta y escritor de Tafí Viejo, este año sacó a luz su libro "Ciudad bajo Metáforas” en cuyo interior se encuentran estrofas dedicadas a la ciudad del limón. El libro aborda en diferentes partes, diversos campos de lectura, entre poema, prosa, cuento y leyenda en un compilado de tres partes. Representa un viaje por su pensamiento, su ser y las vivencias de su querido Tafí Viejo.

    Proyecto Educativo: Taller de Educación Experimental los Nísperos

    Integrantes del proyecto: Ana Paula Pelli, Fanny Elizabeth Gonzalez Fagioli y Matías Roberto Casacci.

    Esta surge por la necesidad de un grupo docente y de familias interesadas en proporcionar a los niños una formación integral basada, en la solidaridad, la autonomía, el respeto, la tolerancia, la libertad, en un ámbito donde padres, maestros y niños construyan un aprendizaje de diálogo y cooperativo. Cuentan con el apoyo y la orientación del Instituto de Educación Superior “Roberto Themis Speroni” (Institución Pública de Gestión Estatal Unidad Educativa), quienes los acompañan y asesoran.

    Audiovisual: Héctor Rodolfo Gargiulo.

    Fue ferroviario y motivado por su pasión, el cine, fue el pionero de la exhibición de películas en el histórico cine de la Sociedad Española de Tafí Viejo. Esta distinción es un homenaje a su aporte cultural desde lo audiovisual.

    Fotografía: Lucas Rojas

    Con 29 años se define a si mismo como un loco apasionado por la fotografía, un taficeño con orgullo y un constante agradecido de esta existencia que tanto apremia. Con la fotografía se despierta, y con ella también descansa. La fotografía, en su vida, es amor y es libertad.

    Tradición: Agrupación Gaucha la Tranquera

    Agrupación gaucha La Tranquera fue fundada el 25 de mayo del año 1983 por un grupo de gauchos. Su primer presidente fue Ángel Horacio Robledo y el actual es Walter Ariel Robledo.

    Artesanía: María Florencia Aybar Odstrcil

    Es profesora de inglés nivel terciario, administrativa y técnica en salud. También es ceramista autodidacta desde el año 2013 hasta la fecha.

    Proyecto socio-cultural: Fundación Pachamama Renace

    Integrantes: Dante Vildoza, Alicia Gunset, Walter Flores, Sergio Guerrero, Julio Esquer y Neguilo Corpus

    Desde el año 2013 realizan la celebración a la Pachamama todos lo 1° de Agosto en la Plazoleta de la Madre; esta tradición milenaria consiste en cavar un pequeño pozo en la tierra en donde se colocan las ofrendas, y se sahuma con hierbas aromáticas para limpiar el espacio de ondas negativas. Este ritual es para dar gracias a la Madre Tierra.

    Teatro: Verónica Lujàn

    Se formó en danza- teatro; danza contemporánea y expresión corporal. Su búsqueda e investigación cotidiana se basa en el Teatro de Títeres, como un lenguaje escénico multidisciplinario uniendo diferentes expresiones artísticas, música, danza y artes plásticas.

    Proyecto Radial Educativo: Radiotec

    Surge en el año 2006 como un proyecto educativo institucional con el objetivo de instalar su propia radio escolar. Este medio es una herramienta concreta al servicio de toda la comunidad de Tafí Viejo que busca acompañar desde lo pedagógico y enriquecer el proceso de aprendizaje.

    Hace 15 años que transmiten las 24 horas de manera ininterrumpida marcando su presencia en la ciudad de Tafí Viejo.

    Proyecto Solidario: Mamitas Tejedoras

    Mamitas Tejedoras es un grupo solidario sin fines de lucro. Fue creado en el 2017 bajo la coordinación de Aida y Laura Ruiz, al cual se sumaron Tejedoras de toda la provincia. Con fondos propios y la ayuda de algunas personas bondadosas tejen amigurumis, bufandas, gorros, mantas, realizan colectas de ropa, útiles escolares y juguetes, destinados a distintas instituciones. En la actualidad impulsan el proyecto de tejer pulpos reversibles para ser entregado a la filial de Autismo y Discapacidad de Tafi Viejo.

    Espacio Cultural Independiente: Teatro JC Torres Garavat

    Integrantes: Manuel Garavat, Daniela Villalba, Christian Pedersoli, Pablo Villareal y Mario Ramirez.

    El teatro está ubicado en el barrio Lomas de Tafí y surge con el objetivo de brindar un espacio en donde los vecinos no sólo puedan ver espectáculos, sino que tambièn puedan hacer y dictar talleres, con la idea de que el teatro tiene que ir hacia la gente y generar de esa manera una identidad popular por medio del arte.

    Música: Juan Tabera

    Músico taficeño con once años de trayectoria, destacado en cada escenario con su voz. Ganador en festivales nacionales, finalista en los concursos más importantes del rubro folclórico, hace de la música un gran deleite con un cancionero popular que recorre a diferentes autores nacionales.

    Co- gestión: Argentina Florece Teatral - INT representación Tucumán

    Equipo: Roberto Toledo y Josefina Chocobar

    Impulsado por el Instituto Nacional del Teatro, Argentina Florece Teatral tiene como objetivo motorizar al sector teatral independiente para reactivar, incentivar y expandir al máximo sus capacidades e impulsar una recuperación luego de las restricciones obligadas por la pandemia. El proyecto busca abarcar la mayor cantidad de municipios, comunas y localidades de toda la Argentina, con la programación de funciones de teatro en cada lugar.

    Gestión Cultural: Pamela González

    Es actriz, artista visual y gestora cultural. En el ámbito de las artes visuales obtuvo varias becas y premios. Es creadora y directora de FULANA, galería de Arte contemporáneo. Este proyecto, que es el primero y único en nuestra ciudad, tiene como objetivo consolidar la escena local apoyando a artistas visuales emergentes en los inicios de sus carreras.

    Composición Poética y Musical: Yanki Molina

    En sus comienzos como compositor creaba baladas. Sus referentes fueron Los Beatles, Gustavo “Cuchi” Leguizamón Y Luis Alberto Spinetta. A principio de los 80, conformó el dúo Leviathan con Ricardo Nieva con quien realizó una gira por todo el N.O.A. junto a Juan Carlos Baglietto. A finales de los 90 junto a Javier Bolea (piano), Rolando “Bonzo” Horak (Percusión), y el Gringo Soria, formó el grupo Los Musiqueros.Hoy es solista, y se encuentra en la búsqueda de nuevas experiencias compositivas.

    Revelación: Magalén Martínez

    Magalén comenzó su camino en el arte desde pequeña tomando clases con artistas para perfeccionarse. En su juventud se encontró con el género que más le gusta: el rock. Estará concursando en la final del concurso talentos federales. Se encuentra en búsqueda de formar su propia banda y compone sus propias canciones.

    Trayectoria: Los Musiqueros de Tafí

    Nacen a principio de los años 90 con una primera formación integrada por Gustavo Yanki Molina, Raún Gringo Soria, Alberzo Bonzo Horak y Javier Sony Bolea. Ejecutan música folclórica con tendencia a la fusión, siendo la composición propia una característica esencial de la banda, La formación actual la componen Ricardo Diclemente. (voz lider y guitarra), Raúl Gringo Soria (violín y voz), Federico Cuchi Correa (percusión), Victor Loco Fernández (bajo eléctrico y voz) Alberto Bonzo Horak (Aerófonos guitarra y voz), Héctor Gallego Estrada (guitarra eléctrica y voz) y Alfredo Tifón Chavarría (aerófonos, charango y voz)

    Proyecto de educación no formal: La Guayaba

    La Guayaba es una propuesta de juego, arte y desarrollo en la naturaleza para niñas y niños en un ambiente en donde se favorece la autoestima y autonomía. En la Guayaba se realizan talleres con diferentes escenarios lúdicos como taller de huerta, arte, alfarería, natación, cuidado de gallinas, caminatas, cuentos, fogón y campamento. Juego, arte y naturaleza se combinan para dar a los niños y niñas oportunidades para mirar, observar, explorar y ser parte de la ella.

     

     

     

    Las más leídas
    1
    01 de Agosto: Día de la Pachamama, un homenaje a la Madre Tierra
    2
    El mito del té de ruda: entre la tradición y el misterio popular
    3
    Estas son las farmacias que estarán de turno el fin de semana
    4
    Inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna con actividades
    5
    Rodríguez firmó un convenio para potenciar a mujeres emprendedoras