• Senderismo
  • La Ciudad del Limón ofrece diversas caminatas para realizar el fin de semana

    Es variada la agenda de actividades para brindar espacios de esparcimiento a turistas y vecinos de la ciudad.

    Senderismo

    Ante la llegada de las vacaciones se diagramó una serie de actividades al aire libre para realizar en la ciudad y sus cercanías, entre las que se ofrecen cabalgatas, caminatas  y aventuras en kayak.  

    Las iniciativas, organizadas por la Dirección de Turismo,  que tendrán como escenario a las Yungas Taficeñas comienzan a partir de hoy y se extienden el fin de semana. Estas son las opciones a las que pueden acceder quienes quieran disfrutar de la naturaleza: 

    • Caminata nocturnaPortal de las Yungas: con salida esta ncohe, a las 21.30, desde la Hostería Atahualpa Yupanqui, duración de 2.30 horas con nivel bajo, costo de 200 pesos. Se recomienda llevar 2 litros de agua; linterna, calzado cómodo, repelente. Por inscripciones deben comunicarse con el profesor Enzo Palladini al 381-6130506.
    • Caminata Nocturna La Cruz: con salida el 14 de enero a las 19 de la Hostería Atahualpa Yupanqu, duración 3 horas con nivel bajo. Se recomienta llevar 2 litros de agua, linterna, calzado cómodo, repelente. Por inscripciones deben comunicarse con Constanza Rearte al 381- 6447687.
    • Caminata Aguas Chiquitas: con salida el 15 de enero a las 8 desde la Hostería Atahualpa Yupanqui, duración 2 horas con nivel alto, costo de 500 pesos. Se recomienda llevar agua, calzado cómodo, repelente, maya, gorra, vianda para el almuerzo. Por inscripciones deben comunicarse con el profesor Enzo Palladini al 381-6130506.

     

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo acompaña a los vecinos con múltiples programas de inclusión laboral
    2
    City Tour en Tafí Viejo: una experiencia para redescubrir la ciudad
    3
    Está será la agenda Cultural con cine, danza y actividades al aire libre
    4
    Aprendé sobre el medio ambiente con las visitas guiadas al Aula Verde y el CIAT
    5
    Preservan técnicas ancestrales con la ayuda de materiales reciclables