
La intendenta Alejandra Rodríguez, formó parte del 2° Foro Tucumán Responsable, una iniciativa impulsada por Meta Tucumán que generó un espacio de diálogo sobre una problemática que atraviesa a toda la sociedad: la seguridad vial. Durante el evento, se abordaron temas clave relacionados con la prevención de siniestros y el rol de las instituciones en la promoción de conductas responsables en la vía pública.
“Muy agradecida por esta invitación en la que no solamente participan municipios, sino también empresas y ciudadanos para aprender sobre la seguridad vial que es algo que nos falta. Me parece importante estas participaciones, poder nosotros también decir que nuestra ciudad está en ese camino de aprender a poder convivir con el otro, a respetar al otro desde la educación vial”, destacó Rodríguez.
El foro contó con la participación de profesionales especializados que compartieron sus experiencias y propuestas a través de charlas y mesas paneles. La educación y la cultura vial fueron ejes centrales del debate, así como también la reflexión sobre la resistencia social frente a las normas de tránsito y el impacto que generan los siniestros viales en la vida de las personas y las comunidades.
“Desde nuestro punto de vista hay una cuestión cultural y falta de educación. Las estadísticas muestran que fallece una persona cada 26 horas, el 80% de los casos que ingresan al Hospital Padilla son por problemas de motociclistas que no llevaban el casco. Nosotros no somos expertos en seguridad vial, pero unimos a las distintas personas que sí son expertas en este tema. En el caso de Tafí Viejo, lo hemos invitado porque es un aliado estratégico para la transformación cultural y creemos que es un actor clave como Estado para promover las políticas públicas”, sostuvo Tania Cruz, directora ejecutiva de Meta Tucumán.
La presencia de funcionarios, organizaciones, empresas y ciudadanos demostró que el compromiso colectivo es fundamental para generar cambios duraderos. Tafí Viejo reafirmó la voluntad de seguir trabajando en conjunto para construir ciudades más seguras, responsables y empáticas a través del diálogo y la acción sostenida para transformar la realidad vial.
También participaron de la actividad Sofía Solórzano, secretaria de Gobierno y Florencia Vidal, subsecretaria de Planeamiento y Desarrollo Urbano.