
La intoxicación por monóxido de carbono (CO) representa un riesgo grave para la salud, especialmente durante los meses fríos en los que se intensifica el uso de estufas, calefactores y otros artefactos a gas. Este gas, que no tiene color, olor ni sabor, puede causar síntomas graves e incluso la muerte si se acumula en espacios cerrados.
Para prevenir incidentes, es fundamental mantener en buen estado todos los sistemas de calefacción y los artefactos que utilizan combustibles fósiles. Las estufas, calderas, termotanques y calentadores de agua deben ser revisados periódicamente por gasistas matriculados, quienes pueden detectar fugas o fallas en la combustión.
Otra medida preventiva clave es la instalación de detectores de monóxido de carbono en lugares estratégicos del hogar o edificios, como dormitorios y cocinas. Estos dispositivos emiten una alarma si los niveles de CO aumentan, brindando una advertencia temprana. Es importante controlar su funcionamiento de forma regular.
También se recomienda asegurar una ventilación adecuada en todos los ambientes, evitando obstrucciones en rejillas de ventilación y permitiendo el ingreso de aire fresco, lo cual ayuda a reducir el riesgo de acumulación del gas.
En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o pérdida de conciencia —especialmente si varias personas del mismo entorno los manifiestan al mismo tiempo— se debe evacuar de inmediato el lugar, ventilar los ambientes y comunicarse con los servicios de emergencia.
Desde el municipio se recuerda que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar situaciones trágicas relacionadas con este enemigo silencioso.