
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha que busca generar conciencia sobre esta enfermedad silenciosa que continúa afectando a millones de personas en el mundo. En el marco de la campaña 2025 “Hepatitis de la A a la E: lo que necesitas saber”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que, si no se actúa con urgencia, para el año 2040 la hepatitis viral causará más muertes anuales que la malaria, la tuberculosis y el VIH/sida combinados.
A pesar de los avances médicos, como vacunas eficaces y tratamientos que incluso permiten la cura de algunos tipos de hepatitis, cada 30 segundos una persona muere en el mundo debido a complicaciones relacionadas con esta enfermedad, entre ellas la cirrosis y el cáncer de hígado. Por eso, desde la OPS se hace un llamado urgente a eliminar las barreras de acceso al diagnóstico y al tratamiento, así como a reforzar el compromiso político para erradicar la hepatitis como problema de salud pública para el año 2030.
Las cifras en América Latina y el Caribe reflejan una realidad preocupante:
- 10 millones de personas viven con hepatitis B o C crónica.
- Aunque la hepatitis C es curable, solo el 26% de los casos diagnosticados reciben tratamiento.
- Solo el 21% de las personas con hepatitis B han sido diagnosticadas, y apenas el 4,4% accede a tratamiento.
- Cada año se registran más de 8 mil nuevas infecciones por hepatitis B y 176 mil por hepatitis C, lo que se traduce en 58 mil muertes anuales asociadas a estas enfermedades en la región.
La campaña de este año destaca que la información salva vidas. Conocer las diferencias entre los cinco tipos de hepatitis —A, B, C, D y E— es el primer paso para prevenirlas, detectarlas a tiempo y actuar.
Por ello, la dirección de Salud Pública a cargo de Laura Macchioni, estará toda la semana realizando testeos en la Policlínica Municipal de 07 a 11. Los interesados pueden llegarse y hacerse el test de manera segura, confidencial y gratuita.
Por su parte, la vacuna contra la hepatitis B está disponible para niños y adultos, y los tratamientos orales seguros permiten curar la hepatitis C. Asimismo, es fundamental que las mujeres embarazadas con hepatitis B crónica conozcan su estado para prevenir la transmisión maternoinfantil.
El Día Mundial contra la Hepatitis busca recordar que, con decisiones informadas, políticas de salud accesibles y un enfoque preventivo, es posible vencer a esta enfermedad antes de que se cobre más vidas.