
La obra de la histórica avenida Alem marco la transformación de la "calle de los tarcos". El intendente Javier Noguera lideró el proyecto de revalorización y cristalizó el anhelo de miles de vecinos que deseaban ver la puesta en valor de esta arteria.
Fue el jefe municipal el principal impulsor de este masterplan que logró posicionar a Tafí Viejo como modelo de sustentabilidad e impulsar el turismo, para convertirla en un punto obligado de visita para quienes eligen Tucumán para vacacionar. La iniciativa estuvo asentada sobre cinco pilares fundamentales de intervención: calzada vehicular, veredas, boulevards, iluminación y forestación.
Las tareas contemplaron una financiación de más de 200 millones de pesos con una intervención de 1.000 metros lineales y 50.000 metros cuadrados, los cuales abarcan el tramo comprendido por avenida Alem entre avenida Sáenz Peña/ calle Alsina y avenida Perú Norte.
Esta inversión no solo embelleció el casco histórico, sino que incluyó trabajos de soterramiento del cableado eléctrico y la construcción de un nuevo y moderno desagüe pluvial. La remodelación de esta vía se complementó con un corredor por calle San Martín que se une al Mercado Municipal.
Principales características de los trabajos realizados:
Calzada vehicular: fue reemplazarla por otra más angosta y puesta a nivel de las veredas.
Veredas: Se planteó el cambio de solado en las veredas existentes, con la incorporación de losetas podotáctiles para facilitar la accesibilidad a toda la comunidad, con la creación de sectores de descanso, en los cuales se intercalan losetas de hormigón y vegetación y mobiliario urbano (bancos rectangulares de hormigón, cestos metálicos de residuos, luminarias). En cuanto a accesibilidad en sus esquinas, se ejecutaron rampas peatonales de hormigón peinado y de solado de prevención podotáctil en la que se delimitó toda el área de cruce.
Boulevards: Fue reemplazado por otro más ancho, lo que generó nuevos canteros con vegetación baja y la forestación con ejemplares de mediano porte. Las tareas incluyeron el mejoramiento del sustrato, la plantación de césped y ejemplares florales y la colocación de arbolado autóctono a lo largo de todo el boulevard. En el interior de este espacio se trazó una ciclovía.
Iluminación: se dispuso un sistema de iluminación vehicular y peatonal por medio de artefactos con tecnología LED, para lograr una mayor eficiencia, aprovechamiento y calidad.
Forestación: contemplaron una puesta en valor de toda la vegetación arbórea existente sobre veredas, mediante las podas que correspondan, con trabajos que incluyeron limpieza, formación, aclareo y seguridad. A su vez, planificaron la instalación de especies arbóreas y arbustivas autóctonas, para preservar la identidad del paisaje local, y garantizar una correcta adaptación.