
Los juegos que hoy entretienen a los niños, no son los mismos a los que jugaban sus padres ni sus abuelos. Lo más común es que hoy pasen sus horas de entretenimiento frente a la pantalla de un televisor, computadora o tablet, mientras que las generaciones anteriores jugaban a la rayuela, el elástico y las bolillas en las calles y con sus vecinos.
Con el fin de recuperar este ambiente de juego en los barrios, nació el proyecto ‘Jugar en la calle’, en el marco del programa nacional JUGar que garantiza el acceso a actividades recreativas.
Para que los niños y adolescentes concurran a espacios de socialización comunitaria se realizaron intervenciones en el espacio público con dibujos, pinturas y juegos. Las actividades, que se realizan cada sábado, tuvieron lugar en la Escuela Nº 46 Nicolás Avellaneda.
“Jugar en la calle quiere hacer de Tafi Viejo una ciudad más amigable con la niñez. El año pasado arrancamos pintando una parte de la plaza y ahora continuaremos por las escuelas para que todos conozcan los juegos de antes. Agradezco a Cristina Ruiz del Colectivo de Infancias y al SUM 3 de Marzo”, indicó Alejandra González, integrante del equipo de la dirección de Niñez, Adolescencia y Juventudes, área que dirige el proyecto.