El 26 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual, una jornada que busca concientizar sobre las realidades de las personas intersexuales, promover sus derechos y erradicar los estigmas que aún persisten en la sociedad.
Las personas intersex nacen con características sexuales como genitales, gónadas o patrones cromosómicos que no se ajustan a las definiciones típicas de lo que se considera exclusivamente masculino o femenino. Esta diversidad biológica es natural y forma parte de la condición humana, aunque históricamente ha sido invisibilizada o malinterpretada.
La fecha se estableció para recordar la importancia de garantizar el derecho a la integridad corporal, a la autonomía y al consentimiento informado. Numerosas organizaciones internacionales denuncian que muchos niños y niñas intersex aún son sometidos a cirugías o intervenciones médicas innecesarias con el fin de “normalizar” su cuerpo, sin su consentimiento y con consecuencias físicas y emocionales de por vida.
El Día Internacional de la Visibilidad Intersexual invita a reflexionar sobre el respeto a la diversidad corporal y a impulsar marcos legales y políticas públicas que protejan los derechos humanos. También busca generar espacios de diálogo donde las voces intersex puedan ser escuchadas y reconocidas.
En este 26 de octubre, se reafirma el compromiso global por una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las identidades y corporalidades sean respetadas, sin discriminación ni violencia. Visibilizar es el primer paso para reconocer derechos y garantizar dignidad.
