
Durante el año 2024, el Observatorio de las Mujeres y Violencias por razones de género llevó a cabo un exhaustivo mapeo de los casos de violencia de género registrados en su base de datos, utilizando un sistema avanzado de geocodificación. Esta tecnología permitió no solo registrar y analizar en profundidad cada uno de los casos, sino también visualizar su distribución territorial en el departamento, facilitando así la identificación de zonas con mayor incidencia y patrones específicos en la problemática de la violencia por razones de género.
En total, durante el período mencionado, se registraron 700 admisiones relacionadas con diferentes formas de violencia de género, brindando una base sólida para realizar análisis territoriales que contribuyan a diseñar estrategias de intervención y prevención más efectivas. Este trabajo de mapeo es fundamental para entender la magnitud, ubicación y características de los casos, permitiendo a las autoridades y organizaciones sociales planificar acciones focalizadas y políticas públicas con mayor precisión.
El Observatorio continúa funcionando como un espacio de apoyo, brindando atención y asesoramiento las 24 horas del día a todas las personas que necesitan ayuda ante situaciones de violencia. El espacio de atención principal se encuentra en la Casa de las Mujeres y Diversidad, ubicada en avenida Sáenz Peña 263. Allí, profesionales especializados ofrecen orientación, acompañamiento y asistencia en horario de lunes a viernes, de 08 a 13 horas. Además, para garantizar la atención en cualquier momento, se mantiene habilitada la línea de emergencias 3814541274, que permite una rápida respuesta ante casos urgentes fuera del horario habitual.
Por otra parte, se recuerda a la comunidad que, en situaciones de violencia, también pueden comunicarse en cualquier momento con el 911 de la Policía de Tucumán, una línea de emergencia abierta las 24 horas. Asimismo, se recomienda acudir a la comisaría más cercana al domicilio de la víctima para solicitar ayuda y realizar las denuncias correspondientes, con el acompañamiento del personal policial capacitado para gestionar estas situaciones con la sensibilidad y la urgencia que requieren.
El trabajo conjunto entre las instituciones, los equipos especializados y la comunidad es fundamental para prevenir, atender y erradicar la violencia de género. La utilización de herramientas como el mapeo territorial, en combinación con los canales de atención y emergencia, fortalecen la respuesta institucional y garantizan una atención más efectiva y cercana a quienes enfrentan estas problemáticas.