
En un esfuerzo por fomentar prácticas sustentables y concienciar sobre el impacto ambiental de los residuos, se celebra desde el 22 de marzo hasta el 22 de abril el Mes del Compostaje. Esta iniciativa busca educar y motivar a las personas alrededor del mundo sobre los beneficios de transformar los residuos orgánicos en compost, una práctica sencilla pero poderosa para reducir la huella ambiental individual y colectiva. El Municipio de Tafí Viejo a través del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) y el programa Tafí Viejo Recicla, invita a los vecinos a descargar el siguiente enlace que incluye un manual sobre compostaje: https://drive.google.com/file/d/1-Vx4STDJ3O5bqz7wRs0R-WO9OvelcBPG/view?usp=sharing
¿Qué es el compostaje?
El compostaje es el proceso de transformación de materia orgánica, como restos de frutas, verduras y otros componentes biodegradables, en abono natural. Este proceso es posible gracias a la acción de microorganismos benéficos como hongos y bacterias, que en presencia de aire y humedad, descomponen la materia orgánica. Además, existe una variante conocida como lombricompostaje que incorpora lombrices para acelerar el proceso, aunque no son estrictamente necesarias.
¿Por qué es importante separar los Residuos Orgánicos?
Los residuos orgánicos domiciliarios no representan un problema per se, pero cuando no son separados y tratados adecuadamente pueden causar diversos inconvenientes ambientales. Por ejemplo, pueden contaminar los residuos reciclables, contribuir al cambio climático a través de los gases emitidos durante su transporte, y su descomposición no controlada puede contaminar el agua, el aire y el suelo. Además, generan malos olores y pueden ser una fuente de enfermedades y plagas.
Compostar en casa es una solución práctica y eficiente para manejar los residuos orgánicos vegetales. Se recomienda incluir solo residuos de origen vegetal en la composta doméstica, ya que los restos de origen animal requieren un tratamiento más complejo por razones sanitarias.