• PUNTOS VERDES
  • Promotores ambientales participaron de un nuevo taller de compostaje

    Impulsado por el intendente Javier Noguera, se realizó una capacitación de compostaje domiciliario a todo el personal que trabaja en los distintos Puntos Verdes de la ciudad.

    Capacitación de compostaje domiciliario

    Tafí Viejo es precursora en políticas ambientales por sus normativas de reciclado y actividades emprendidas para impulsar las buenas prácticas en la comunidad. A raíz de esto y propuesto por el intendente Javier Noguera, se realizó una capacitación de compostaje domiciliario a todos los promotores ambientales que trabajan en los distintos Puntos Verdes de la ciudad.

    El compost es un proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de alimentos, de infusiones, cáscaras de huevo, vegetales y frutas, entre muchos más) para obtener un abono natural que sirve para aportar nutrientes a la tierra. 

    En este contexto, estos centros de reciclado diferenciado son un nexo entre los vecinos y el cuidado del entorno ecológico. En consecuencia, la finalidad del encuentro, según explicó la coordinadora de las actividades del Punto Verde, Daniela Díaz Rudolf, “es jerarquizar al recurso humano para que luego pueda enseñar y brindar atención al vecino y a todo Tafí Viejo en general”.

    Además, Rudolf puntualizó que: “Nuestros Puntos Verdes reciben a diario la visita de los vecinos de diferentes barrios para ir dejando sus residuos secos. En este sentido, hemos decidido avanzar para que estos lugares tengan composteras comunitarias”. 

    De esta manera, -recalcó la coordinadora-, “el vecino podrá depositar residuos tanto secos como orgánicos, también llamados húmedos, e ir resolviendo el 85% de los desechos generados en los hogares”. 

    “Esta iniciativa se complementa a las actividades del Programa Eco Vecino que desarrollan los promotores ambientales. Tiene el objetivo de promocionar el hábito en viviendas particulares en donde, si los vecinos lo requieren, instalan de manera gratuita composteras de pozo. Entonces, esto suma un valor agregado ya que el personal que visita un hogar pueda explicar con detenimiento y especificaciones cómo es el proceso del compos y resolver alguna duda o consulta del vecino”, destacó por último Rudolf. 

     

    En Tafí Viejo trabajan bajo tres modalidades:

    Compostaje Industrial: Residuos provenientes de grandes generadores como empaques de limones, agroindustrias y aserraderos. Cuentan con recolección municipal diferenciada de estos desechos, aunque tienen la opción de acercarlos al CIAT (donde se produce su tratamiento) de manera particular.

    Compostaje Domiciliario: Promocionan el hábito en viviendas particulares en donde, si los vecinos lo requieren, instalan de manera gratuita composteras de pozo. A su vez ofrecen talleres para todo público y crearon el manual de compostaje domiciliario, el cual es una guía de importancia para quienes adopten ésta técnica.

    Compostaje Comunitario: Instalación de una compostera comunitaria en el Punto Verde Lomas de Tafí, donde los vecinos pueden depositar sus residuos orgánicos. En tanto, el 12 de abril habilitarán composteras en los puntos verdes de calle Paraguay, entre San Juan y Mendoza, intersección de calles Laprida y José Colombres y, por último, de Los Pocitos, calle Martín García y Leopoldo Lugones. 

    Las más leídas
    1
    Actualización en los trámites y requisitos para licencias de conducir
    2
    9 de Julio: Día de la Independencia
    3
    Súmate y disfruta de la gran peña del Día de la Independencia
    4
    Habrá una emotiva vigilia por la Independencia en el Mercado Municipal
    5
    Celebrarán el 9 de julio con una "Bicicleteada Familiar por la Patria"