
Cada tercer domingo de agosto, nuestro país celebra el Día de las Infancias, cuyo nombre fue modificado en el año 2020 cuando la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación impulsó esta modificación bajo el propósito de dar cuenta de las distintas formas de la niñez y de celebrarla en su diversidad.
En ese sentido, este año la celebración tendrá lugar el 21 del corriente mes, y el popular festejo busca que la fecha tenga un enfoque con un espectro de derechos más amplios y con perspectiva de género. Sin embargo, décadas atrás, la Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día para fomentar la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.
De esta forma, se logró acordar con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989. Esta determinación es de cumplimiento obligatorio para todos los países que la firmaron, entre ellos Argentina.
Por último, la jornada invita a la reflexión para concientizar que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección.