Lo que comenzó como un encuentro para celebrar el fin de la cosecha de cítricos se transformó en el tiempo en una de las citas anuales con la música popular, en especial el folclore, pero también con otros ritmos latinos, más importante del país.
Este festival anual es un homenaje a la labor de los agricultores y un tributo a la rica herencia cultural de Tafí Viejo. El Festival combinó artistas de renombre con talentos locales, creando en ambas noches una atmósfera festiva inigualable.
“Ya hace ocho años consecutivos que estamos, somos los responsables de la apertura y espectáculo central del Festival, tanto el Ballet de Brujos de mi Tierra como el Ballet de Limón, así con alegría inmensa y por supuesto agradecer siempre a la organización, a la Comisión del Club y a la Municipalidad de Tafí Viejo por confiar en nuestro trabajo. En total, entre los dos espectáculos, participaron más de 150 bailarines en escena”, indicó Fredy Arroyo, profesor y referente de la academia Embrujo de mi Tierra.
Entre los artistas locales que subieron al escenario Mercedes Sosa y participaron de la edición 51 del Festival Nacional del Limón estuvieron Nancy Pedro, Azul Gallía, los Hermanos Ballespín, Adriana Tula, La Niña Selecta, Antonio Montes, Belén Escobar, Bruno Méndez, Camila, Sol y Belén Gramajo, Darío Robledo, Enzo Bolañez, Federico López, Franco Maldonado, Gabriel Albero, Javier Molina, Julián Molina, Luciano Zelaya, Matías Lagoria, Matías Oliva, Nicolás Serrano, Noelia Antelo, Octavio Fucho, Rodrigo Molina, Romina Chejolan, Romina Méndez, entre otros, y los ballets del Limón y Embrujo de mi Tierra, conducidos por Fredy Arroyo; y el Ballet Huellas del Horizonte, que dirige Marcelo Zelaya.
“Feliz de participar del Festival del Limón con una propuesta de canciones propias, con un montón de cantoras amigas invitadas; la alegría de que la gente nos haya podido recibir, escuchar y abrazar, así que feliz, feliz de la vida. Ahora se viene algo nuevo, estoy terminando de grabar un disco nuevo, acabamos de grabar un disco en homenaje a la Violeta Parra, y ahí la música sigue para adelante, siempre hay oportunidades de hacer cosas, así que abrazando todo el camino recorrido y mirando hacia adelante para seguir”, sostuvo Nancy Pedro, artista.
Por otro lado, la fiesta contó con un emotivo homenaje a Laly Molina, el autor de un vasto repertorio de unas 150 obras que reflejan la esencia de su tierra natal, el amor y sus propias experiencias, como ‘A Lililo’, ‘Nina Velardez’, y ‘Conciencia’. Formó parte de los conjuntos folclóricos Las Voces del Colombre y Los Copleros de la Noche y de Laly y sus Guitarras Blancas y ahora lidera el Coro del Club de Abuelos de Tafí Viejo, y tiene su propio programa de radio.