
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), son afecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual sin protección. Estas infecciones pueden propagarse a través del contacto con fluidos corporales como sangre, semen o flujo vaginal, e incluso por contacto piel a piel en casos de ulceraciones. Su origen puede deberse a bacterias, virus, hongos o parásitos.
Los testeos gratuitos y confidenciales están disponibles en la Policlínica Municipal, el Hospital del Carmen, la sede de ASPE (dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán) y el laboratorio de ITS de la Facultad de Medicina. Acceder a estas pruebas es fundamental para el diagnóstico temprano y el cuidado integral de la salud sexual.
Las ITS más comunes incluyen el virus del papiloma humano (VPH), clamidia, gonorrea, sífilis, tricomoniasis, herpes genital, hepatitis y VIH. Muchas veces, estas infecciones no presentan síntomas o los mismos son leves, lo que puede dificultar su detección. Sin embargo, hay señales de alerta como escozor genital, flujo anormal, sangrado fuera del ciclo menstrual, dolor durante las relaciones sexuales o al orinar, y la presencia de llagas o verrugas en zonas íntimas o bucales.
El uso correcto del preservativo en todas las relaciones sexuales es el método más eficaz para prevenir el contagio de estas infecciones, incluyendo el VIH. Es importante recordar que otros métodos anticonceptivos, como la pastilla o el DIU, no previenen las ITS.
Desde el sistema de salud se alienta a la comunidad a realizar controles periódicos como parte de una política de cuidado responsable, accesible y sin estigmas. Cualquier persona sexualmente activa puede estar en riesgo, por lo que testearse es un acto clave de autocuidado