
Cada 8 de diciembre se celebra en Argentina el Día de la Inmaculada Concepción. Se celebró por primera vez en España en el año 1644, pero fue declarado como día festivo en 1854 por el Papa Pío IX quien después de haber recibido peticiones de distintas universidades del mundo, se congregó en la Basílica de San Pedro, en Roma, y realizó el anuncio:
“Que la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...", dijo ante más de 200 obispos, embajadores y miles de fieles presentes.
En el momento del anuncio, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y volaron varias palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción. De acuerdo a la fe católica, el Padre, desde su primera instancia la preserva del pecado original, preparándola para convertirla en la madre de su Hijo. Fue así que el Señor puso a María por encima de todas las demás criaturas, haciéndola la más humilde y la más servidora.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Filipinas, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Portugal celebran este día.