• -
  • La Escuela Próspero Mena cumple 100 años junto a los taficeños

    No es un día cualquiera para Tafí Viejo, mucho menos para la comunidad educativa de la Escuela Próspero Mena que celebra hoy sus 100 años educando y acompañando a los taficeños. Atrás quedaron las campanas que invitaban al recreo y las calles de tierra alrededor de la escuela. Luego de tantos años el progreso llegó a las aulas y los guardapolvos de los alumnos siguen blancos como siempre.

    En 1919 Tafí Viejo ya era una ciudad en ascenso. Los talleres ferroviarios fueron una de las principales fuentes de empleo de la provincia y eso trajo cientos de inmigrantes. Ante la creciente población fue necesario abrir una nueva institución educativa, que se llamó 'Escuela Infantil Tafí Norte'. Aunque pocos sepan, la escuela Prospero Mena recién fue denominada así en 1924 y estuvo en varios puntos de la zona norte.

    La primera sede estuvo ubicada en una casona de calle Reconquista y Perú. Allí la señorita Luisa Vaca recibía cada mañana a 47 niños, que eran 20 varones y 27 mujeres. En el año 1920 nombraron dos docentes más: las señoritas Sara Naranjo y Silvia Mastriaco.

    En un año la matrícula de alumnos se duplicó, llegaron a inscribirse 111 niños. Esto llevó a tener que ampliar las instalaciones y en 1924 la escuela se trasladó a avenida Alem y Perú, donde recibió el nombre de "Próspero Mena", en conmemoración a las obras realizadas en la provincia por el ex gobernador de Tucumán.

    En 1951 se inauguró el actual edificio en calle Perú y Paysandú con 14 divisiones de grados y una de jardín de infantes, contando entonces con 460 alumnos.

    La escuela de hoy

    Actualmente la escuela cuenta entre ambos turnos con una matrícula de 668 alumnos del nivel primario y 200 pequeños de jardín de infantes.

    El progreso se nota en las instalaciones y el gran cuerpo docente que tiene. De tres maestras en los inicios, hoy superan las 40; de las 14 aulas, hoy las comodidades y necesidades están cubiertas. La institución tiene 13 aulas, una sala de maestros, secretaría, dirección, dos patios cubiertos para realizar educación física, una cancha para realizar deportes, un laboratorio, y un espacio llamado “La Pérgola”, que es un lugar dedicado al descanso y tranquilidad.

    Contemplar el atardecer de ayer

    A principios de este año, entre docentes y alumnos se inició un plan para crear un museo con el fin de preservar la historia e identidad de la institución educativa. Porque no todos los días se cumplen 100 años.

    “El proyecto consistió en realizar reportajes, entrevistas a ex directivos y ex alumnos de todas la experiencias vividas dentro del nivel primario”, contó Jorgelina Andrea Chocobar, vicedirectora del turno tarde.

    El museo será presentado hoy a las 09 en acto protocolar que se hará en la institución. “El museo muestra la evolución de la escuela, sus vestimentas, sus costumbres y está formado por objetos como testimonios, fotos, vestimentas, entre otras cosas. Le pusimos de nombre 'Pídele al tiempo que vuelva para contemplar el atardecer del ayer'”, agregó Chocobar. Los egresados pueden aún colaborar con piezas o testimonios. Solo deben acercarse a la escuela.