• -
  • Noguera dio detalles del anteproyecto para construir una red de trenes elevados

    El intendente Javier Noguera expuso ante los medios locales el anteproyecto de la municipalidad de Tafí Viejo para construir una red de trenes elevados que uniría siete ciudades del Gran San Miguel de Tucumán, a través de tres líneas (A, B y C), por un total de unos 57 kilómetros.

    El intendente Javier Noguera expuso ante los medios locales el anteproyecto de la municipalidad de Tafí Viejo para construir una red de trenes elevados que uniría siete ciudades del Gran San Miguel de Tucumán, a través de tres líneas (A, B y C), por un total de unos 57 kilómetros.

    El proyecto prevé  tres líneas de trenes elevados:

    • La línea A iría de norte a sur: (el tramo más corto) saldría de Tafí Viejo, pasaría por el Centro Cívico planificado por César Pelli, hasta el barrio 11 de marzo, en la capital.

    • La línea B, uniría el oeste con el este: vincularía Yerba
    Buena, la capital, Banda del Río Salí, Alderetes y finalizaría en el aeropuerto
    Benjamín Matienzo.

    • El ramal C, en tanto, saldría desde El Manantial, iría por la
    avenida Roca hasta Brígido Terán y a la Estación Central de ómnibus, y desde
    allí hasta las Talitas.

    “Estas tres líneas tienen 5 estaciones de trasferencia donde los usuarios de la red puedan hacer los trasbordos correspondientes de tal manera que desde la distancia más lejana  se pueda transitar, por ejemplo, desde la estación de Solano Vera hasta la estación de Aeropuerto en 30 minutos”, manifestó Noguera

    El mandatario municipal manifestó que existe interés de muchos de sus colegas coprovinicanos en esta iniciativa y de la sociedad tucumana en general. “ Este es un ante proyecto que se está poniendo a consideración de la sociedad tucumana, del resto de los intendentes que conforman también el  área metropolitana para que lo conozcan, y al mismo tiempo también para que hagan observaciones, porque este proyecto no es totalmente definitivo, también pueden surgir nuevas opiniones”, dijo el intendente.

    Con respecto al financiamiento del proyecto, Noguera explicó que la obra requerirá de financiamiento internacional, además del apoyo de las distintas intendencias, la Gobernación y la Nación. “El kilómetro cuesta entre 10 y 15 millones de dólares, esto nos puede dar una estimación de lo que son estos 57 kilómetros de vías; una vez que  tengamos un detalle de la ingeniería de la obra vamos a poder tener una estimación más cercana a la realidad”, aclaró el mandatario local.

    “Estos tipos de traslado son muchos más económicos que el traslado en colectivo como lo tenemos hoy; por muchísimas razones el costo económico en sí de estos traslados es menor, al mismo tiempo que ecológico ya que la energía que utilizan estos tipos de vehículos para moverse es eléctrica y en consecuencia toda el área metropolitana va ir sacando de a poco las motos y los autos que realmente hoy tienen colapsado todo el microcentro”, finalizó Noguera.

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo cumple 125 años: historia e identidad de una ciudad que crece
    2
    Repararon cañerías vandalizadas que conectan Lomas de Tafí con Los Pocitos