• -
  • Conforman el comité de emergencia para asistir al colectivo LGBTTTIQ+

    El intendente Javier Noguera encabezó la reunión que tuvo como finalidad crear un espacio integrado por instituciones y organizaciones de la provincia para asistir al colectivo LGBTTTIQ+.

    b5274e9d-11d7-4a18-8184-85d130dfc0ff-1

    La municipalidad de Tafí Viejo forma parte del comité de emergencia para asistir al colectivo LGBTTTIQ+ de la provincia, siendo uno de los sectores que más sufre la vulneración de derechos. Este espacio está integrado por La secretaría provincial de Derechos Humanos, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y organizaciones de la sociedad civil que representan e integran el colectivo LGBTTTIQ+.

    El principal objetivo es asistir las necesidades emergentes de alimentación y asistencia sanitaria surgidas durante la cuarentena. Es por ello que conformamos el mencionado comité para poder atender y direccionar las necesidades del sector.

    La propuesta originada por el INADI en articulación con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, pretende trabajar durante la pandemia junto a grupos sociales que no cuentan con reconocimiento social y cuyo proceso de estigmatización genera desigualdades que implican la vulneración de derechos sociales. Uno de estos sectores es el colectivo trans/travesti, una población que por su identidad de género es discriminada, lo que lleva a situaciones extremas de vulnerabilidad social.

    Participan además ATTTA, Transformando Familias, Biblioteca Ayelen, el Frente igualdad Movimiento Evita, Tuc.Peroncha, 100% diversidad y derechos y la fundación María de los Ángeles.

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo acompaña a los vecinos con múltiples programas de inclusión laboral
    2
    City Tour en Tafí Viejo: una experiencia para redescubrir la ciudad
    3
    Está será la agenda Cultural con cine, danza y actividades al aire libre
    4
    Aprendé sobre el medio ambiente con las visitas guiadas al Aula Verde y el CIAT
    5
    Preservan técnicas ancestrales con la ayuda de materiales reciclables