
El 30 de mayo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre esta práctica que salva vidas. En lo que va del 2023 se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas. Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos - 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos - y se realizaron 726 trasplantes de córneas.
Cabe recordar que en enero, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación presentaron el Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), con la idea primordial de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.
Este año una de las propuestas para difundir la importancia de la donación consiste en promover una campaña a través de las redes sociales que permita compartir testimonios e información para multiplicar el mensaje de manos de los usuarios bajo el lema #SomosDonantes
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
Para celebrar en la Policlínica Municipal se realizará una jornada de donación de sangre, de 09 a 12.30.