• SALUD
  • Alerta Dengue: el Ministerio de Salud determinó tres casos autóctonos

    El 19 de enero el gobierno nacional decretó la alerta epidemiológica.

    Limpieza de jardínes

    Con la llegada de las lluvias y las altas temperaturas aumenta la proliferación de mosquitos, en este sentido se confirmaron tres casos autóctonos de dengue en la provincia. La enfermedad afecta a las personas a través de la picadura del Aedes Aegypti.

    En virtud de ello, la médica Generalística y Epidemióloga de Campo, Andrea María Lascano, brindó algunas indicaciones sobre la campaña de prevención, ademas alertó: “En países limítrofes como Paraguay reportaron 9 casos de dengue y 1300 de chikunguya, mientras que Brasil es un país con epidemiología continua. Esto se suma a la existencia del mosquito vector que tenemos aquí y que al picar un infectado puede iniciar una epidemia”.

    Según la profesional una de las principales medidas a realizar es eliminar los criaderos, los cuales se forman por acumulación de agua, es por ello la importancia de revisar patios y jardínes después de cada lluvia. Estas acciones permiten no solo combatir el dengue sino todas las enfermedades transmitidas por mosquitos.

    “Mi recomendación es la utilización de repelentes, sobre todo en los miembros inferiores que es el campo donde más ataca el Aedes Aegypti. Además, para aquellas personas que ingresen de países con circulación es muy importante el uso de estos productos por 20 días para evitar que un mosquito los pique y transmitan la enfermedad”, agregó la médica.

    Cabe destacar que, si bien los cuadros de dengue suelen cursar de manera ambulatoria y sin mayor repercusión, también pueden aparecer casos graves, de allí la importancia de mantenerse atentos a la aparición de síntomas de alerta como fiebre, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    • Fiebre
    • Dolor detrás de los ojos y de cabeza
    • Dolor muscular y de articulaciones intenso
    • Náuseas y vómitos
    • Cansancio intenso
    • Aparición de manchas en la piel
    • Picazón, sangrado de nariz y encías

    Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

    ¿Qué puedo hacer para prevenir el dengue?

    • Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos)
    • Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas).
    • Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
    • Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
    • Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
    • Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
    • Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

    También es importante prevenir la picadura del mosquito:

    •  Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
    • Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
    • Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
    • Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
    • Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

    Las más leídas
    1
    Invitan a participar de los talleres de arte y oficios en el Mercado Municipal
    2
    Súmate y participa al "Lomas en Movimiento"
    3
    Participá de la Caminata a Las Arquitas, una aventura en la naturaleza
    4
    12 de Mayo: Dia Nacional de la Enfermería
    5
    La Biblioteca Pasquini ofrece talleres literarios