
En los últimos años se han registrado las temperaturas más calientes desde que se tiene registro. Esto provoca que los golpes de calor sean más comunes y sus consecuencias se vuelvan más fatales.
Síntomas
Los primeros indicios son sudoración excesiva en un primer momento; luego falta de sudor. La piel comienza a presentar signos de enrojecimiento y sequedad. La temperatura corporal comienza a subir hasta convertirse en una fiebre superior a los 39 grados.
Entonces, vienen síntomas más fuertes como mareos, náuseas, dolor de cabeza y confusión.
Luego se suman signos de mayor preocupación: aceleración del ritmo cardiaco, problemas para respirar, comportamiento inadecuado -como quitarse la ropa sin importar el lugar-, pérdida de conocimiento y convulsiones.
A tener en cuenta para prevenir:
- Llevar siempre una botella con agua.
- No exponerse al sol entre las 11 y 16 horas.
- Aún cuando no se sienta sed, tomar la mayor cantidad de líquidos posible, sobre todo agua mineral y jugos de fruta fresca.
- Procurar estar a la sombra. Usar sombreros o pañuelos y ropa liviana y holgada, de colores claros.
- Evitar las bebidas con cafeína (café, té, bebidas cola) o muy azucaradas.
- Usar protector solar.
La clave está en la hidratación: beber agua de manera constante a lo largo del día puede evitar en gran medida un golpe de calor, pues ayuda a regular la temperatura del cuerpo y mantenerse fresco.
En cuanto a la alimentación, se aconseja no ingerir comidas muy abundantes e incorporar más verduras y frutas, mientras que sugieren reducir la actividad física.