• JORNADA INFORMATIVA
  • Especialistas brindaron una jornada sobre cannabis medicinal

    El encuentro tuvo como protagonistas a médicos y referentes que explicaron los beneficios del cannabis en la medicina e información sobre el registro de autocultivo. Participaron vecinos de la ciudad.

    La Casa de la Cultura fue el escenario de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Cannabis Medicinal. Este encuentro buscó promover el conocimiento sobre el sistema endocannabinoide, las aplicaciones médicas demostradas y potenciales del cannabis medicinal. La actividad impulsada por la Cooperativa Verde mi Alma, contó con la participación del secretario de Gobierno, Maximiliano Córdoba, la directora de Salud Pública municipal Laura Macchioni junto a miembros de Plantar y Crecer Libre, la fundación Yungannabis, referentes y especialistas en el tema.

    La jornada estuvo dirigida a personal de la salud y público en general interesado en la temática, donde se informó sobre las normativas actuales para su cultivo y la importancia del autocultivo para acceder a preparados seguros y confiables.

    En ese sentido, Córdoba recordó que “actualmente en nuestro país existen dos leyes, una para el cannabis industrial y la otra para el autocultivo de uso medicinal y privado. En la jornada se buscó, a partir de estas leyes, traer a las voces experimentadas quienes nos explicaron los beneficios del aceite de cannabis en determinadas patologías con muy buenos resultados”, y agregó que “la misma medicina tradicional se está referenciando muchas veces en estos aceites”.

    “Nuestra idea fue brindar este tema a la comunidad de Tafí Viejo para informarse e interiorizarse un poco más sobre este cultivo que existe hace casi 100 años, y tras prohibiciones y tabúes, hoy en nuestro país ya comenzamos a legislar en esta materia y desde la Municipalidad siempre que abordamos uno de estos tópicos lo hacemos trayendo a las voces más importantes en la materia”.

    Por su parte, la Dra. Mariana Azar, médica especializada en medicina cannábica, señaló que “no es un tipo de medicina más, es una herramienta donde se acompaña al paciente, y junto a las propiedades medicinales de la planta, actúa en el organismo sobre un sistema llamado endocannabinoide, donde todo lo que produce es natural. Esta comienza actuando en todos los receptores que hay en nuestro organismo y restablece nuestro estado de salud”, señaló Azar.

    y agregó: “Hay muchísimo tabú, ya que esta planta estuvo restringida por muchos años, pero debemos remarcar que la planta posee un complejo sistema que hasta los mismos científicos tienen dificultades para poder estudiarla, ya que tiene muchos compuestos”.

    Claudia Intartaglia, presidenta de la Cooperativa Verde mi Alma, indicó que “a diferencia de otras jornadas, en esta oportunidad acercamos a vecinos y vecinas la nueva normativa que rige en Argentina en el área industrial y académica, ya que varios cultivadores no conocen los derechos que poseen para tener la planta de forma legal”, y remarcó que "el aceite de cannabis puede ser utilizado para el tratamiento de enfermedades como artritis, parkinson, y se está comprobando su uso en pacientes con cáncer, ya que hay institutos en Europa que lo utilizan para aliviar los síntomas post quimioterapia, y su uso más común para combatir la ansiedad”. 

    Sobre el registro de REPROCANN para el autocultivo, la jornada acercó información a los asistentes y se iniciaron trámites para obtener el permiso, la presidenta de Verde mi Alma destacó la colaboración de la activista Mabel Canosa e indicó que se “trata de un proceso que comienza con un número obtenido en la aplicación Mi Argentina, para luego tener una entrevista con el médico asignado y abogados, luego se realiza la evaluación final que puede durar dos meses”.


    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo dará inicio hoy al Festival Nacional del Limón
    2
    Rodríguez agasajo a los maestros en su día
    3
    Más de 120 estudiantes de Medicina visitaron el CIAT
    4
    Realizaron reformas para una familia en el barrio Eva Perón
    5
    Bullying: una realidad silenciosa que se debe enfrentar