• ENTRETENIMIENTO
  • Inicia la venta de anticipadas para el Festival Nacional del Limón

    Esta tarde habilitarán la venta de entradas para el festival mas importante de la ciudad, que se desarrollara el 15 y 16 de septiembre en el club Villa Mitre.

    Tal como se anunció semanas atrás, Tafí Viejo volverá a ser el epicentro del  Festival Nacional del Limón. Por este motivo, comenzó la venta de entradas generales para reservar un lugar con tiempo y vivir dos veladas de oro y con las mismas energías de siempre.

    Las anticipadas se venden en las boleterias del club atlético Villa Mitre, ubicado en Chacabuco esquina Cochabamba, de 09 a 13 y de 17 a 22; en San Martín 850 sucursal Tarjeta SuCredito y en unos días será de manera online.

    Los precios de la primera preventa, hasta agotar stock, son los siguientes:

    -Generales: 4000 pesos. 

    -Platea: 8000 pesos. 

    -Gratuito para menores de 10 años y personas que presenten el certificado único por discapacidad y DNI. 

    Respecto a la cartelera, el escenario “Mercedes Sosa” se iluminará durante la noche inicial con las actuaciones de  La Delio Valdez, Luciano Pereyra, Los Tekis y Nico Galleguillo, junto con talentos locales y ganadores del pre-festival del Limón, encenderán el escenario. El sábado, la fiesta continuará con las actuaciones de Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Las Voces y Diableros de Orán, Canto 4, y más artistas locales.

    Como la tradición lo marca, la Municipalidad de Tafí Viejo trabajará a la par del club organizador para que el despliegue del festival se desarrolle de la mejor manera, y que taficeños y visitantes vivan veladas inolvidables.

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo acompaña a los vecinos con múltiples programas de inclusión laboral
    2
    City Tour en Tafí Viejo: una experiencia para redescubrir la ciudad
    3
    Está será la agenda Cultural con cine, danza y actividades al aire libre
    4
    Aprendé sobre el medio ambiente con las visitas guiadas al Aula Verde y el CIAT
    5
    Preservan técnicas ancestrales con la ayuda de materiales reciclables