
El bullying es una forma de violencia entre pares que se da principalmente en el ámbito escolar y se caracteriza por la agresión reiterada hacia una persona. Puede expresarse a través de insultos, burlas, golpes, exclusión, difusión de rumores o incluso en entornos digitales, conocido como ciberbullying. Su objetivo es intimidar, humillar o aislar a la víctima.
Detectar estas situaciones requiere prestar atención a ciertos signos. Entre los más frecuentes se encuentran cambios bruscos de comportamiento, descenso en el rendimiento escolar, miedo o resistencia a asistir a clases, pérdida de objetos personales, lesiones sin explicación clara y aislamiento social. También pueden aparecer síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas de sueño o falta de apetito.
La prevención y detección temprana dependen tanto de la familia como de la escuela. El diálogo abierto con los niños, la observación atenta de docentes y el acompañamiento profesional en casos necesarios son herramientas fundamentales para frenar el acoso. Hablar del tema sin tabúes y construir entornos seguros de confianza es el primer paso para que ninguna víctima se sienta sola.
Concientizar sobre el bullying implica entender que no se trata de “cosas de chicos”, sino de una problemática seria que puede dejar huellas profundas. Promover la empatía, el respeto y la inclusión es la mejor forma de proteger la infancia y la adolescencia.