
La 53° edición del Festival Nacional del Limón tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre en el Club Villa Mitre, es por ello que se informa que ya se encuentra abierta la convocatoria para la habilitación de puestos gastronómicos. Los puestos estarán ubicados en las inmediaciones del club, sobre calle Cochabamba.
Los interesados deberán iniciar el trámite de inscripción en la Dirección de Inspección General, ya sea de manera presencial o a través del teléfono 381 536-6688, en el horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00. Los trámites serán personales e individuales, y cada persona podrá gestionar únicamente un puesto y su correspondiente habilitación.
El período para iniciar el trámite se extenderá desde el miércoles 27 de agosto hasta el viernes 5 de septiembre de 2025, inclusive, en el horario de 08:30 a 12:30. No se recibirán solicitudes fuera de este plazo.
Cabe destacar que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas, por lo que no se autorizarán puestos que incluyan este rubro en su solicitud.
Una vez aprobado el expediente por las áreas correspondientes, la Dirección de Inspección General (DIG) emitirá un comprobante donde constarán los datos del postulante, rubro habilitado, número de puesto y arteria asignada.
Los valores establecidos para los puestos son los siguientes:
- Sobre calle Chacabuco: $90.000 por las dos jornadas, más una tasa adicional de $10.000.
- Sobre calle Cochabamba (entre Sargento Cabral y Balcarce): $140.000 por las dos jornadas, más una tasa adicional de $10.000.
Requisitos y documentación obligatoria adjuntos a la nota de solicitud:
- fotocopia DNI del titular y atendientes, máximo 3 personas.
- libre deuda del solicitante emitido por el tribunal de faltas municipal( sede av. Raya y Carbajal)
SOLO EN EL CASO DE VENDER COMIDA DEBERÁN ANEXAR:
- Declaración jurada generador de aceites vegetales usados (AVUs)
- Carnet de buenas practicas de manipulación de alimentos vigente, o el otorgado por la Dirección de Bromatología Municipal.
- Se exigirá el uso de kit bromatológico: guantes, cofia, mantel negro, y cartel visible con el nombre de la institución.
- Personas con discapacidad: certificado original y copia autenticada por la Subdirección de Discapacidad (25 de Mayo 147)
- Colegios: fotocopia del DNI de un adulto responsable y nota con el pedido sellada por el colegio al cual pertenece (firmada por autoridad máxima, representante legal de la institución)
- Para ONG: fotocopia de DNI del representante legal o persona encargada de comision, copia del estatuto y autoridades vigentes.
Condiciones de higiene, seguridad y funcionamiento:
- Cada puesto tendrá una medida máxima de 3x3 metros.
- Los tablones no deberán exceder los 3mts lineales.
- Está permitida la instalación de gazebos, pero no de estructuras adicionales.
- No se podrá pernoctar en el lugar ni encender fuego sin autorización previa.
- La instalación eléctrica debe contar con alargadores de cable tipo taller, ubicadas en lugares seguros con tomas alejados de peligro a una altura no menor a 3 mts.
- La instalación de garrafas debe considerarse a una distacia entre esta y el artefacto a utilizar.
- mantener la cadena de frio de los alimentos.
- los residuos deben ir en blsas tipo consorcio correctamete cerradas y separadas segun sean húmedos- orgánicos o secos.
- los aceites vegetaales deben colocarse en los recipientes otorgados por el área de ambiente.
Queda prohibido
- el uso de artefactos electricos con resistencia como ser pavas eléctricas, estufas, caloventores, panchuqueras, pancheras, freidoras, anafes, hornos eléctricos
- exhibir mercaderías en el suelo
- la colocación de publicidad partidaria o cubrir áreas de circulación.
Al finalizar cada jornada, los puestos deberán cerrar completamente y quedar desocupados. Cualquier incumplimiento podrá derivar en sanciones o en la revocación de la habilitación. Finalizado el evento, los puestos deberán ser retirados inmediatamente.