• EFEMÉRIDES
  • 20 de agosto: Día del Activismo por la Diversidad Sexual

    El Día del Activismo por la Diversidad Sexual, celebrado cada 20 de agosto, conmemora la vida y legado de Carlos Jáuregui, un defensor incansable de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Argentina.

    Este 20 de agosto se celebra en Argentina el Día del Activismo por la Diversidad Sexual, fecha que tiene sus raíces en la ley 4325 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada en 2012. Esta conmemoración honra la memoria de Carlos Jáuregui, quien fue un pionero en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país y autor del influyente libro "La homosexualidad en la Argentina".

    Carlos Jáuregui fue un activista incansable cuyo liderazgo en la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y como fundador de Gays por los Derechos Civiles en 1992 marcó hitos significativos en la promoción de la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Su papel en la incorporación de la orientación sexual en la cláusula antidiscriminatoria de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y en el impulso de la primera unión civil en Argentina reflejan su compromiso con la igualdad.

    A lo largo de su vida, Jáuregui luchó por los derechos históricamente negados a la comunidad LGBTQ+. En 1987 publicó "Homosexualidad en Argentina", un libro que desafiaba las normas sociales de la época y visibilizaba las problemáticas de la comunidad. En 1992, lideró la primera Marcha del Orgullo Gay Lésbica del país, un evento que se convertiría en un símbolo de resistencia y orgullo.

    La visibilidad fue siempre un pilar en su activismo. En 1984, Jáuregui apareció en la tapa de la Revista Siete Días junto a su pareja, y en 1990 fue asesor en el primer proyecto de ley de matrimonio civil, que años más tarde culminaría en la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010. Carlos Jáuregui falleció en 1996 a los 38 años, pero su legado sigue vivo en la continua lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+. 

    Su trabajo inspiró a otros activistas a seguir su ejemplo, generando un cambio profundo en la percepción social de la diversidad sexual y de género en Argentina. Hoy, su nombre es sinónimo de resistencia, valentía y lucha por una sociedad más inclusiva y respetuosa.

    Las más leídas
    1
    Un recorrido histórico recordó el rol de Tafí Viejo en la Batalla de Tucumán
    2
    El Colegio Inmaculado Corazón de María celebró sus 30 años con un acto
    3
    Todo lo que tenes que saber sobre el 53° Festival Nacional del Limón
    4
    Modifican fecha del 4° Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa
    5
    Brindarán un Taller de Lengua de Señas en Lomas de Tafí