
Hace dos años el Complejo Ecoproductivo Municipal (CEM) agregó una nueva unidad productiva destinada a impulsar la economía local: una fábrica de ladrillos ecológicos. En la actualidad producen entre 1200 y 1300 ladrillos por día.
El objetivo de esta política ambiental fue transformar un desecho y convertirlo en materia prima para elaborar productos sustentables. Los ecobloques son utilizados por la Municipalidad de Tafí Viejo en la construcción de viviendas sociales y en edificios como el Centro de Monitoreo de Lomas de Tafí y el Mercado Municipal próximo a su inauguración.
Composición y proceso
Se trata de ladrillos ecológicos o ecobloques ya que están compuestos por un 70 % de material desechado, ya sea arcilla, ceniza reciclada de los ingenios de la provincia o desecho de obra, 10% de cemento, 10% de cal y 10% de arena. Los desechos de obra son triturados para utilizarlo como un tipo de arena.
La mezcla lleva una humedad mínima para que pueda ser compactado por la maquinaria. Se lo mezcla con pala y se lo pasa por una máquina llamada ‘desternadora’ que mezcla el material y rompe cualquier tipo de grumo o terrón. Luego se pasa por una compresora que es la máquina que produce el ladrillo, se lo saca del molde y se lo estaciona durante dos días. El proceso de estacionado es para su secado y manipulación. Una vez que cumple esos dos días se los apila por 23 días más durante los cuales se los riega con agua. Esto brinda un producto final más duro y resistente. El ladrillo no se quema, algo que es fundamental para el cuidado del medio ambiente.
El tamaño es de un ladrillo estándar, el peso es de 1 kilo y medio a 2 kilos, dependiendo de la ceniza proveniente de los ingenios. Además de ser más económico, los ecobloques son más livianos, más térmicos y no contaminan.