
El agua es un recurso natural indispensable para la vida, hoy se celebra su día para recordar su relevancia, concientizar sobre la crisis mundial y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable.
Historia del Día Mundial del Agua
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de su celebración.
A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Que podemos hacer para cuidarla
• Cerrar las canillas cuando no se usen.
• Realizar duchas cortas.
• No tirar la cadena del inodoro cuando no sea necesario.
• Chequear que no haya perdida en las cañerias de las viviendas.