
El intendente Javier Noguera recibió la visita de distintos organismos de Derechos Humanos con el fin de coordinar acciones en torno al Pozo de Vargas y cristalizar propuestas activas de Memoria, Verdad y Justicia en la ciudad.
"Nos ha convocado la comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo para que podamos coordinar acciones que tienen que ver con la lucha de los Derechos Humanos y hacer una especie de programa para continuar la lucha. Fue muy positiva la reunión ya que surgieron algunas propuestas y proyectos para llevarlas a cabo", indicó Sara Mrad, referente de Madres plaza de mayo, filial Tucumán.
Participaron de la reunión Linia Reinaga, referente de la Asociación ExPresos políticos de Tucumán, Jorge Soraire, Diego Fernández y Teresa Arias, referentes de la Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo y Petrona Lopéz y Martha Rodoleto, referentes de la Fundación Memorias e Identidad de Tucumán.
“Nosotros venimos desarrollando una práctica ligada al trabajo en conjunto con los organismos, nos interesa mucho, no solamente plantearle las propuestas que desde la política pública se están llevando adelante desde el municipio, sino también escuchar las propuestas y poder ser un canal para que estas acciones lleguen hacia las concreciones que hacen falta”, sostuvo Daniela Bravo, secretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo.
Por su parte, la Municipalidad de Tafí Viejo hace tres meses puso al servicio de la comunidad el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), espacio que brinda un servicio de atención legal primaria con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia, el conocimiento y la efectividad de los derechos humanos a los sectores más vulnerables de la población. Este funciona de lunes a viernes de 9 a 13 en avenida Sáenz Peña al 200.
Los Derechos Humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, ya que fomenta su amplio desarrollo, brindando así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos.