
Celebraron el tercer encuentro de la Red de Municipalistas contra las Violencias por razones de Género, donde se presentó un mapeo y georreferencia de casos de violencia de género registrados en el municipio. La iniciativa busca detectar las zonas más críticas y priorizar acciones de prevención y acompañamiento.
La reunión se llevó a cabo en la Hostería Atahualpa Yupanqui con la presencia de la intendenta Alejandra Rodríguez, funcionarios del gabinete municipal, concejales y representantes del Poder Judicial.
Durante la jornada, se compartieron los avances del Programa “No Estás Sola”, recientemente aprobado, que establece cartelería con información de contacto en comercios, clubes, gimnasios y centros de salud. La propuesta incluye un código QR que conecta directamente con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Verónica Ale, secretaria del área, destacó la importancia del mapeo: “Este trabajo nos permitió identificar las zonas con mayor prevalencia de casos para planificar intervenciones territoriales, sensibilizar a la comunidad y acercar los recursos con los que contamos. La idea es trabajar articuladamente con todas las áreas y estar cerca de las mujeres taficeñas”.
En 2024, la Secretaría registró 1.700 intervenciones por denuncias de violencia de género, un dato que refleja tanto la magnitud de la problemática como la necesidad de acompañamiento sostenido. Ale explicó que no todas las mujeres llegan a realizar una denuncia formal, pero sí buscan contención y orientación:
“Muchas veces la violencia se manifiesta en hostigamientos, agresiones verbales o situaciones de control. Nuestro rol es brindar un espacio de escucha y contención, elaborar un plan de acción y sostener procesos a lo largo del tiempo”, finalizó la funcionaría local.
La Casa de las Mujeres y Diversidad, por su parte, ofrece espacios grupales de apoyo, donde se trabajan distintos aspectos de la vida cotidiana y se fortalecen las redes comunitarias.
Finalmente, se acordó dar continuidad a estas instancias de articulación mediante tres reuniones anuales de la Red, además de encuentros específicos según la agenda y las problemáticas que se presenten.
Entre los participantes se destacaron Maximiliano Bevacqua, Mariela Acosta, Cynthia Lema, Julio Díaz, Marcia Albornoz, los concejales Maximiliano Córdoba, Jorge Llarrull, Daniela Bravo, Julio Ponce, y la jueza de Paz, Gabriela Terraf.