
Del 22 de marzo al 22 de abril, se conmemora de manera descentralizada el Mes del Compostaje cuyo propósito es animar a reflexionar, informar, capacitar y difundir acerca del sistema de reciclaje como parte importante de la gestión de residuos.
La fecha tiene el propósito de incentivar a la población a disminuir la cantidad de basura orgánica de los hogares, que hoy representa un 50% y que, de reciclarse, pueden ser devueltos a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.
Bajo este marco, Tafí Viejo, que es una ciudad promotora del cuidado ambiental, la biodiversidad y la sustentabilidad, renueva su compromiso y se suma a la apuesta de realizar diversas acciones para impulsar el compostaje y generar conciencia sobre los beneficios de esta práctica.
Como eje central de las políticas ambientales que incursiona el municipio a cargo del Intendente Javier Noguera, los ciudadanos cuentan desde el 2018 con un Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) que gestó toda una trayectoria en la elaboración de procedimientos ecológicos, enseñanza a la comunidad, y normativas públicas en materia de producción sustentable.
Asimismo, en la búsqueda de originar un vínculo más profundo entre las personas y los ciclos de la naturaleza habilitaron los referenciales Puntos Verdes para que los vecinos pueden depositar, de manera diferenciada, los residuos orgánicos e inorgánicos. Además, trabajan de manera activa con la colocación de composteras en las viviendas y las jornadas de Ecocanjes, entre otras acciones que derivan de la materia.