• MEDIO AMBIENTE
  • Te explicamos cómo realizar tu propio compostaje

    Esta iniciativa se transformó en una práctica amigable de los vecinos con el objetivo de cuidar el medio ambiente.

    Uno de los pilares fundamentales de las políticas impulsadas por la Municipalidad de Tafí Viejo es la importancia de la separación y reciclaje de residuos secos y húmedos. En esa línea, estas prácticas amigables se convirtieron en una ayuda para el medio ambiente y fueron adaptadas por los vecinos de la ciudad que entendieron el provecho generado mediante ella.

    De esta forma, el compostaje también forma parte de estas iniciativas, ya que configura la transformación de la materia orgánica en abono. Lo llevan a cabo microorganismos benéficos (bacterias y hongos) en presencia de aire y humedad. No obstante, se recomienda enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados.

    Entre los elementos que deben ser lavados para su reutilización se encuentran las latas de conservas, bidones, cajas de tetrabrik y frascos. Se puede agrupar el cartón, revistas y papel para evitar que se mojen.

    ¿Qué residuos se pueden compostar?

    • Húmedos: cáscaras y restos de frutas o verduras. Yerba, café e infusiones, filtros de papel incluidos. 
    • Secos: hojas secas de árboles, pasto y restos de plantas ramas troceadas de poda. Fósforos. Cáscaras de nueces u otro fruto seco. Papel de almacén manchado con alimentos y servilletas. Cáscara de huevo (único residuo de origen animal que compostamos)

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo propone variadas actividades para las vacaciones de invierno
    2
    El Mercado Municipal adapta sus horarios para la temporada de invierno
    3
    La campaña “Refugios en tu barrio” coloca casas para perros callejeros
    4
    Estas son las farmacias que estarán de turno el fin de semana
    5
    Refuerzan la prohibición de quema de vegetación y residuos al aire libre