• Cuidado ambiental
  • Preparan la construcción de un Punto Verde en Los Pocitos

    La localidad sumará un espacio más para el reciclado de residuos secos

    Punto Verde - modelo

    Personal municipal trabaja en el emplazamiento de un nuevo Punto Verde para la ciudad, el depósito de residuos reciclables tendrá lugar frente al Centro de Integración Comunitaria (CIC) Los Pocitos donde, además de los contenedores, construirán un Aula Verde.

    Según aseguraron desde la Secretaría Territorial de la zona “representará un importante beneficio para los vecinos dado que se eliminará el foco infeccioso que se formaba en el sitio por la acumulación de desechos y se procederá a la clasificación y reducción de nuestros residuos”.
    En el Punto Verde, que funcionará las 24 horas, la comunidad podrá colocar variados tipos de residuos secos como cartón, papel, aluminio y vidrio, o aceite vegetal.

    El material recolectado es trasladado a la planta de clasificación y separación de residuos secos del CIAT, para su posterior tratamiento y comercialización, lo cual genera ingresos para sostener fuentes laborales y evitar un serio perjuicio al medio ambiente, dado que estos residuos anteriormente eran enterrados.

    De esta manera totalizarán cinco los espacios de este tipo distribuidos por diversos sectores de la “Capital del Limón”, los cuales se encuentran en:

    • Lomas de Tafí, en la intersección de calle Quipildor y avenida Raya.
    • El centro de la ciudad en la esquina de calles Uttinger y 9 de Julio.
    • Calle Paraguay, entre San Juan y Mendoza se encuentra uno de los dos nuevos espacios disponibles.
    • Intersección de calles Laprida y José Colombres.
     

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo acompaña a los vecinos con múltiples programas de inclusión laboral
    2
    City Tour en Tafí Viejo: una experiencia para redescubrir la ciudad
    3
    Está será la agenda Cultural con cine, danza y actividades al aire libre
    4
    Aprendé sobre el medio ambiente con las visitas guiadas al Aula Verde y el CIAT
    5
    Preservan técnicas ancestrales con la ayuda de materiales reciclables