
La plaza Bartolomé Mitre fue el escenario de una propuesta colectiva que hizo visible la búsqueda de los desaparecidos durante la dictadura militar. En la jornada ‘Florecer Identidad' se realizaron diversas actividades que reivindicaron la lucha por la identidad.
Luego de la radio abierta y de la proyección de videos alusivos se efectuó una puesta en escena a cargo del Teatro por la Identidad. Para finalizar el encuentro los presentes pintaron pañuelos blancos, mariposas y huellas digitales como símbolo de lucha, memoria y justicia.
“Comenzamos con una radio abierta con la participación de referentes de los derechos humanos de Tucumán como Jorge Soraire. El cierre de la actividad fue la puesta en escena de una obra de Teatro por la Identidad, es un ciclo que se originó en Buenos Aires por la iniciativa de dramaturgos, directores, actores y actrices que hace más de 10 años la realizan en todo el país. Por primera vez lo estamos haciendo en Tafí Viejo en una puesta de teatro semimontado”, sostuvo Marcos Acevedo, director de la obra.
La jornada tuvo lugar en la vigilia al Día Nacional del Derecho a la Identidad que se celebra cada 22 de octubre en conmemoración a la creación de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo. La propuesta fue organizada por la Red por el Derecho a la Identidad Tucumán, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Tucumán, H.I.J.O.S. y la Comisión por los Derechos Humanos Tafí Viejo.
“El concepto de identidad si bien está vinculado a la idea de la recuperación de la identidad de los nietos y nietas apropiadas durante la dictadura militar se fue complejizando y compete a todo ser humano”, agregó Acevedo.