• Dolorosa pérdida
  • En Tafí Viejo lloran la partida del maestro Gerardo Núñez

    A los 87 años dejó de existir el compositor legendario, que dejó huellas de su legado en la ciudad.

    Gerardo Núñez y Quique Yance

    Ayer la noticia enlutó a un sector importante de la cultura del Noroeste Argentino, murió Gerardo Nuñez, referente del folclore nacional, creador de obras musicales trascendentales que unieron, de forma simbólica, a pueblos de América Latina por donde dejaron su marca. 

    Junto a su hermano Pepe, ambos salteños, vinieron a Tucumán a estudiar en la segunda mitad del siglo pasado (Gerardo se recibió de arquitecto). Conformaron el dúo Los Hermanos Nuñez, el cual resultó ser un engranaje de relevancia en la renovación del folclore desde los 60, e inspiró a distintos músicos de ésta parte del país. “Pepe” Núñez murió a finales de los 90 y Gerardo continuó ligado a la música hasta su último aliento.

    Iluminaron el camino cultural de los norteños con obras como 'Chacarera del 55', 'Arana' ,'La cruzadita', 'Agüita demorada', 'La media pena' y 'Tristeza', entre otras, las cuales fueron interpretadas en la Argentina y el exterior.

    Tafí Viejo fue un hogar musical para Gerardo, sobre todo en las últimas décadas, encontró un sinfín de amigos y afectos, entre ellos se destaca la figura de Quique Yance quien se dio el gusto de transitar junto a uno de sus ídolos, un extenso trayecto cultural.

    "La primera canción que aprendí a tocar a los nueve años en mi guitarra fue Tristezasin saber que era de Los Hermanos Nuñez, me convertí en su admirador, con el tiempo me acerqué a ellos y pude compartir y seguir de cerca muchos de sus pasos", recordó el artista taficeño.

    En los últimos 10 años Yance y Núñez reforzaron esos lazos de hermandad que los habían unido y generaron productos musicales que hoy son verdaderos tesoros para la sociedad, "mientras repaso cada fotografía revivo los momentos compartidos y me parece increíble, por un lado siento la tristeza de perder un amigo, pero a la vez tengo ese sabor dulce de poder haber hecho tantas cosas junto a él. Hicimos muchos viajes juntos, acudimos a diversos encuentros de poetas, Gerardo tenía una energía tremenda", comentó.

    Dicen que a los homenajes se los realizan en vida, al entender este concepto Quique se puso manos a la obra y años atrás comenzó a gestar el mejor reconocimiento que podía hacerle a su "cumpita", la inmortalización de sus obras con una alta calidad de producción, "escribimos juntos, planificamos y grabamos. Dejamos prácticamente toda su obra registrada elaboramos tres discos en los que estuve en la dirección musical, intervinieron artistas de todo el país como Melania Pérez, Pablo Mema, Raly Barrionuevo, Pancho Cabral, Mariela Narchi y Adriana Tula, entre muchos más", señaló

    Y agregó, "grabamos 25 canciones en esas producciones y realizamos un cuarto disco instrumental, idea del propio Gerardo. Todos están en la fábrica y salen en pocos días, no obstante él ya los tenía en su poder por lo que llegó a disfrutarlos. Sumado a ello en dos meses prevemos el lanzamiento de un libro diseñado por Guillermo Fabián con textos del propio Núñez y 100 partituras".

    Si bien Núñez dejó composiciones variadas en lo que a estilo y significado se refieren, Yance atesora de forma especial dos de ellas, "compuse dos canciones con él, encontré en Gerardo un amigo y un padre musical, fue un verdadero regalo de la vida. Hoy nace el mito que entra en el limbo de nuestros grandes referentes como Piazzola y el Cuchi leguizamón. Seguiré adelante con todo lo que me pidió, se que él va a estar con nosotros cuando presentemos los materiales en distintas provincias del país", remató el músico.
     

    Las más leídas
    1
    ‘Salud Animal en movimiento’ visitará la Asociación Folclórica
    2
    Luis Salinas se presenta en Tafí Viejo con su nuevo disco
    3
    Llega a Tafí Viejo una noche imperdible con Luis Salinas
    4
    Realizarán el Mercadito Barrial en el SUM 3 de Marzo
    5
    Organizan la primera edición del “El Mercado se prende”