• Interés
  • Avances en la integración y mejora del hábitat en Tafí Viejo

    Durante el 2024 se profundizaron las políticas públicas habitacionales y de integración socio-urbana, beneficiando a cientos de familias taficeñas a través de los programas HAVITA y HAPA.

     Desde su creación en la Secretaría de Obras Públicas al inicio de la gestión de la intendenta Alejandra Rodríguez, la Subsecretaría de Vivienda y Hábitat ha reafirmado su compromiso con las políticas públicas habitacionales iniciadas durante la gestión Javier Noguera. Durante 2024, esta área municipal logró importantes avances a través de programas como HAVITA y HAPA, enfocados en la mejora del hábitat y la integración socio-urbana en barrios populares de Tafí Viejo.

    El programa HAVITA benefició directamente a 126 familias taficeñas, estuvo  enfocado en la mejora del hábitat y la integración socio-urbana en barrios populares de Tafí Viejo mediante diversas líneas de acción:

    -Obras de mejora habitacional: 22 obras finalizadas y 11 en ejecución con financiamiento del Plan Federal Sanitario “Mi Baño”.

    -Atención por emergencias: 15 obras concluidas y 3 en ejecución para abordar daños climáticos y riesgos constructivos.

    -Materiales ecológicos: Se entregaron 15.060 eco-bloques y 274 eco-ladrillos a 74 familias, promoviendo prácticas constructivas sostenibles.

    -Apoyo técnico y mano de obra: 15 familias fueron acompañadas en la mejora de sus viviendas con mano de obra municipal o cooperativa.

    -Relevamientos técnicos: Más de 90 estudios socio-habitacionales en barrios populares como Villa Obrera y la expansión urbana de la ciudad.

    El programa también realizó tareas de mantenimiento sanitario, como el desagote de 40 pozos sépticos, y fortaleció la participación comunitaria mediante el trabajo con cuadrillas mixtas de albañilería y construcción.

    El programa HAPA Estrategias de Integración Socio-Urbana abordó integralmente el hábitat en ocho barrios populares: Calpini, Hipólito Yrigoyen, Cortada de Martorell, Divino Niño Jesús, Ampliación Meloni, La Nina, La Toma y Marco Avellaneda. Entre las principales acciones realizadas se destacan:

    -Barrio Calpini: Ejecución de núcleos húmedos (baños, cocinas y lavaderos) y mejoras en infraestructura básica.

    -Barrio Hipólito Yrigoyen: Finalización del Proyecto de Obra Temprana con 268 metros de red eléctrica urbana, 1482 metros de alumbrado público y 35 lámparas LED, beneficiando a 195 familias.

    -Barrio La Toma: Inauguración de la despensa “La Toma” como parte del Programa de Entramados Productivos y proyectos de fortalecimiento territorial en articulación con CONICET y UNT.

    En 2024, la Subsecretaría impulsó 60 encuentros comunitarios, seis proyectos de impacto comunitario, y desarrolló acciones en red con instituciones locales y provinciales para garantizar la participación ciudadana y la generación de empleo local, incorporando una perspectiva de género en las actividades de construcción.

    Las más leídas
    1
    Súmate al primer encuentro de salud y bienestar en la tercera edad
    2
    El Mercadito Barrial retoma su recorrido en Tafí Viejo
    3
    'Lomas en movimiento': caminatas guiadas para promover la salud y el bienestar
    4
    Semana de la Vacunación: compromiso por la Salud Colectiva
    5
    Instan a la población a vacunarse contra la Gripe