• Talleres
  • Espacio Villa Obrera: nuevos talleres y servicios integrales

    Durante el receso invernal, el Espacio Villa Obrera mantuvo sus actividades con normalidad y sumó nuevas propuestas. Con 22 talleres activos, asesorías profesionales y programas sociales, el centro reafirma su compromiso con la inclusión, la cultura y la contención comunitaria.

    El Espacio Villa Obrera continúa consolidándose como un pilar clave en el entramado social y cultural de Tafí Viejo. A pesar del receso invernal, las actividades no se detuvieron y, por el contrario, se reforzaron con la incorporación de nuevos talleres y líneas de trabajo articuladas con diversas áreas del municipio.

    Durante las vacaciones de invierno, se desarrollaron actividades de acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, adaptando horarios y propuestas según la disponibilidad del personal. Entre las incorporaciones más destacadas se encuentra el taller de caricatura, impulsado por la Secretaría de Salud Social y coordinado junto con la Secretaría de Gestión Cultural y Educativa. Este se dicta los miércoles a partir de las 16 horas.

    Otra novedad es la prestación de psicomotricidad, que funciona los martes de 16 a 21 horas y cuenta con un gabinete conformado por psicomotricista, fonoaudióloga y acompañante terapéutica. El enfoque está orientado a trabajar con infancias que presenten dificultades en la motricidad fina y gruesa, en articulación con el área de Discapacidad.

    Además, el espacio sumó el taller “RecreArte”, una propuesta que combina el juego con la expresión plástica para despertar habilidades artísticas en infancias y adolescentes. Este taller también se traslada a la Escuela N.º 40 cuando alguna aula queda sin docente, para garantizar la continuidad pedagógica desde lo lúdico.

    Otra de las incorporaciones es el taller de Lengua de Señas para las infancias, que inicia este martes con alrededor de 15 niños inscriptos. Se dictará de 18 a 19.30 horas a cargo de la profesora Marisa Juárez.

    Actualmente, el Espacio Villa Obrera ofrece 22 talleres, que abarcan disciplinas como arte, canto, folclore, teatro, danza, costura, moda limpia y vintage, accesorios para mujeres, y acompañamiento escolar en turno mañana y tarde. A esto se suman servicios profesionales como psicología, psicología social, fonoaudiología, acompañamiento terapéutico y asesoramiento en discapacidad.

    También se articulan acciones con diversas áreas municipales y programas provinciales y nacionales. Entre ellas, se destacan:

    • Puntos verdes y ecocanjes con la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente.

    • Asesoramiento legal gratuito los martes de 8 a 13, gracias a la presencia del CAJ (Centro de Acceso a la Justicia).

    • Programa MUNA, enfocado en la contención de infancias, con participación de una psicóloga y un técnico en trabajo social.

    • Espacio Escucha, dirigido a adolescentes con consumos problemáticos.

    Por consultas o inscripciones, los vecinos pueden comunicarse a los teléfonos 381 534-0998 o 381 603-4774, o bien visitar las redes sociales del Espacio Villa Obrera en Facebook e Instagram. El centro está ubicado en Joaquín del Pino y Ezequiel Bravo, y sigue trabajando día a día por una comunidad más inclusiva, participativa y saludable.


    Las más leídas
    1
    La 53º edición del Festival Nacional del Limón tiene fecha
    2
    El respeto a los animales es política pública
    3
    Habrá una Feria Holística en Lomas de Tafí
    4
    Estudiantes del Instituto de Arte Folclórico rindieron exámenes anuales
    5
    Tafí Viejo homenajeará a la Pachamama