
El 13 de diciembre es un día para homenajear a los médicos oftalmólogos, que ponen a diario su esfuerzo al servicio del cuidado de la salud visual, con motivo de conmemorarse la festividad de Santa Lucía, protectora de la vista.
Un oftalmólogo diagnostica y trata todas las enfermedades oculares, practica cirugías y prescribe y adapta anteojos y lentes de contacto para corregir problemas de visión. Muchos oftalmólogos también participan en investigación científica de las causas y curas de enfermedades oculares y trastornos visuales.
¿Por qué se celebra?
Cuenta la leyenda que Lucía de Siracusa, entonces en la provincia romana de Sicilia, consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Pero su madre la comprometió a casarse con un pagano.
Lucía pudo librarse de ese compromiso y su pretendiente la sometió a un juicio para que abandonara la fe cristiana y adorara los dioses paganos. Ella no accedió y fue decapitada. La leyenda sostiene que cuando Lucía estaba en el tribunal, ordenaron a los guardias que le sacaran los ojos, pero ella siguió viendo, por lo que la proclamaron patrona de los no videntes al distinguir el bien del mal.