• Efemérides
  • ¡A celebrar la libertad! Conmemoran un nuevo Día de la Patria

    En todo el país recordarán y homenajearán a los gestores de la Revolución de Mayo.

    25 de Mayo de 1810 - imagen ilustrativa

    El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más emblemáticas de Argentina, se festeja nada menos que el nacimiento de la Nación.

    La ola emancipadora del poder colonial se gestaba en todo el continente y, un grupo de personas tuvo el compromiso y la valentía de pujar por la instauración de un gobierno republicano, inspirado en la soberanía popular que permitiera dar forma a un país libre para nuestro territorio.

    La historia

    La declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de Gran Bretaña sirvió como un ejemplo para los criollos de que una revolución e independencia en Hispanoamérica eran posibles.

    A su vez, desde finales del siglo XVIII se habían comenzado a difundir los ideales de la Revolución francesa de 1789, en la cual una asamblea popular finalizó con siglos de monarquía. La coronación en España de José Bonaparte sembró dudas sobre la legitimidad de la autoridad virreinal en América.

     El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires noticias sobre la caída de la Junta Central de Sevilla por lo que la autoridad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había sido cuestionada

    • 18 de mayo

    El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pidió al pueblo del Virreinato que no traicione a la Corona y se mantenga fiel a España, que en aquella época había sido invadida por los franceses.

    • 19 de mayo

    Los criollos reclaman la organización sin ningún tipo de trabas de un Cabildo Abierto para tratar la situación y analizar los pasos a seguir.

    • 20 de mayo

    El virrey Cisneros recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo.

    • 21 de mayo

    El Cabildo toma forma y anuncia que se reunirá el 22 y que necesita contar con el apoyo de los principales vecinos.

    • 22 de mayo

    Tras largos discursos y más extensas discusiones, las autoridades del Cabildo deciden que es tiempo de que el virrey abandone el poder.

    • 23 de mayo

    El Cabildo forma una Junta de Gobierno y pone a Cisneros como presidente, decisión no bien recibida por los demás.

    • 24 de mayo

    La bronca crece, indigna al pueblo, que no comprende por qué desde el Cabildo volvieron a poner a Cisneros al frente. Protestan hasta conseguir la renuncia de todos los miembros de la Junta.

    • 25 de mayo

    Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (hoy la Plaza de Mayo) esperan las novedades del día al grito de: "El pueblo quiere saber de qué se trata". Ese viernes, hace 207 años, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron de esta manera el primer gobierno patrio.

    Sus integrantes, quienes juraron fidelidad al Rey Fernando VII, prisionero de Napoléon en España, fueron: Cornelio Saavedra, en calidad de presidente de la Junta, Mariano Moreno y Juan José Paso, como secretarios, y Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Juan Larrea y Manuel Belgrano, en el rol de vocales.

    Las más leídas
    1
    Dictarán clases de Yoga, Meditación y Pilates para mujeres
    2
    El músico Luis Salinas llega a Tafí Viejo
    3
    Avanza la construcción del polo gastronómico de Tafí Viejo
    4
    Repararon cañerías vandalizadas que conectan Lomas de Tafí con Los Pocitos
    5
    05 de Mayo: Día Mundial de la Higiene de Manos