
El Día del Animal se celebra en la Argentina cada 29 de abril en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país.
Albarracín nació en la capital de Córdoba el 31 de julio de 1850 y tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio en 1879, desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Los animales están protegidos por dos leyes penales en Argentina: la Ley 14.346 “Malos tratos y actos de crueldad hacia los animales” y la Ley 27.330 “prohibición de carreras de perros”. Además, muchas provincias cuentan con sus propias leyes de protección integral de los animales.
En Tafí Viejo existen una serie de asociaciones que se dedican al cuidado y rescate de animales que se encuentran en situación de calle, como así tambien fomentan la adopción de perros y gatos. Tal es el caso del grupo Amigos de los Animales Abandonados (ADLAA), quienes pregonan la adopción y tenencia responsable.
Desde ADLAA, Marcela Albarracín, señaló: "Nosotros a la hora de entregar un animal hacemos hincapié que sea perro o gato van a estar entre 12 y 15 años con ellos, será aprte de la familia y por eso deben contemplar que tengan un lugar para ellos, puedan acceder a servicios de salud para la mascota, que sea bien tratado, entre otras cosas".
La agrupación rescatista tambien recarmó la importancia de no abandonar animales que ya tienen un tiempo en la familia, por el sufrimiento que les causa, además de castrarlos para garantizar una vida mejor. "Las familias deben tener los recursos para realizarles una castración, no solo por la suprpoblación o la reproducción innecesaria, sino también el hecho de que así se preserva la salud de las perras evitando, por ejemplo, la formación de tumores mamarios y en los machos cancer de pene", finalizó Albarracín.
En tanto, la Municipalidad cuenta con el Centro de Salud Animal San Francisco de Asís en Lomas de Tafí, más conocido como Cepsa que realiza castraciones, vacunaciones y desparacitaciones de manera gratuita a través de turnos.