• CENSO NACIONAL 2022
  • Tené en cuenta esta información para el Censo 2022

    El 18 de mayo se censarán más de 15 millones de viviendas y a una cifra cercana a 45 millones de personas.

    Censi 2022

    El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina es un relevamiento estadístico que está coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), según el mandato de la Ley 17.622, y es implementado por las direcciones provinciales de estadística en cada jurisdicción. Por primera vez en la historia de nuestro país, el Censo 2022 será bimodal (digital y presencial). Por eso es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones. 

    Censo digital 

    Desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo de 2022 a las 8 de la mañana, las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar. Se podrá completar desde cualquier dispositivo digital a través de los siguientes pasos: 

    • Ingresar en censo.gob.ar
    • Seleccionar el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla. Seguir las instrucciones para generar el código único de la vivienda. 
    • Acceder al cuestionario digital para responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar. 
    • Guardar el comprobante del Censo digital (código alfanumérico de seis dígitos que se entrega al completar el cuestionario) para el miércoles 18 de mayo, Día del Censo.

    El cuestionario censal tendrá hasta 61 preguntas. A diferencia del Censo 2010, habrá un cuestionario único destinado a toda la población. 

    ¿Qué cambios se introducen en el nuevo cuestionario? 

    • Sexo e identidad de género.
    • Autorreconocimiento indígena u originario.
    • Autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos.
    • Dificultades / discapacidad.

    ¿Para qué sirven los datos de un censo? 

    Proporcionan información clave para realizar investigaciones sobre la composición, la distribución y el crecimiento de la población. Permiten conocer la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud. Ayudan a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios en cada región.

    Importante 

    Responder el censo es obligatorio. Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020. No obstante, se recomienda invitar a las personas a participar en el censo no por su obligatoriedad, sino por la importancia que tiene este relevamiento para toda la población.

    Las más leídas
    1
    Dictarán clases de Yoga, Meditación y Pilates para mujeres
    2
    El músico Luis Salinas llega a Tafí Viejo
    3
    Llega "Acottango Milonga" a la Casa de la Cultura
    4
    Inauguraron el Archivo Histórico de Tafí Viejo
    5
    Villa Obrera recibe al Mercadito Barrial